Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Michel afirmó que en los últimos 20 meses “han empeorado todas las variables de la provincia”

De cara a las elecciones legislativas de octubre, el candidato a diputado nacional por Fuerza Entre Ríos, explicó porqué se enfrentan a una "campaña particular" y planteó que cada entrerriano evalúe su situación desde el cambio de gobierno.

15 de Septiembre de 2025
Guillermo Michel, candidato a diputado nacional
Guillermo Michel, candidato a diputado nacional

Elecciones legislativas Entre Ríos. En diálogo con Diario Río Uruguay, el candidato a diputado nacional, Guillermo Michel, reconoció que se enfrentan a una “campaña particular” y apuntó que esto se debe a “dos cuestiones en especial”. Por un lado, señaló que “La Libertad Avanza le pisó el electorado a Juntos por Entre Ríos, por eso el gobernador (Frigerio) tuvo que entregar la lista, los dos senadores y la cabeza de lista de diputados, porque tenían miedo de salir terceros", subrayando que "esto no es una chicana, lo dijo el senador (Alfredo) De Angeli en una nota periodística”.

 

En segundo lugar, comentó que “a la alianza se les hace difícil articular un discurso, al punto que -el candidato a senador libertario- Benegas Lynch, sugirió privatizar Salto Grande además de ENERSA. Lo dijo desconociendo la normativa legal y hasta la idiosincrasia propia entrerriana".

 

Fue justamente por aquellas declaraciones, que Michel planteó "¿Se imaginan que van a votar los senadores de La Libertad Avanza si llegan a intentar privatizar Salto Grande? ¿Lo que dijo Frigerio y el resto de sus ministros, o lo que quiere Milei? Obvio que va a ser lo que diga Milei", sentenció.

 

 

Ley de presupuesto

 

 

En otro momento de la entrevista, se refirió a la necesidad de contar con una Ley de Presupuesto aprobada, ya que "hasta la peor ley posible, es mejor que no tener presupuesto". Debido a que, en caso contrario, "se le da amplia discrecionalidad al gobierno nacional de administrar las partidas de forma totalmente arbitraria”.

 

En ese marco, se preguntó “¿qué van a hacer los legisladores de Milei que van por Entre Ríos, en la lista que apoya a Frigerio? Obvio que van a hacer lo que diga el presidente, porque ellos no quieren presupuesto". Insistiendo en que "necesitan seguir manejando las partidas de manera discrecional”.

 

Debido a esto, consideró que “no solo les pisaron el electorado, sino que no pueden articular un discurso homogéneo, compacto, y eso les impide salir a hacer campaña".

 

 

Contraste

 

 

Como contracara, señaló que los candidatos del peronismo "ya le dimos una vuelta a toda la provincia, antes de que se inicie formalmente la campaña. Ahora estamos en la segunda recorrida y la verdad es que, donde vamos, vemos que el resto de los candidatos no están en ningún lado. Lo único que hacen es salir algunos funcionarios de segunda línea por los medios”.

 

Para Michel, esta será “una elección rara”, que “también tiene que ver con los tiempos que se viven hoy y con el modo de hacer política, con esta necesidad de generar caos, violencia y odio entre los espacios políticos". Con paradojas como que "en el año 2023, el gobierno nacional ganó en Tucumán y en Catamarca, a pesar que Milei nunca fue a esas provincias".

 

Pero advirtió que esas estrategicas son temporales, ya que "te pueden servir para ganar una elección, pero después cuando tenés que gestionar y revalidarte en las urnas, ahí es más difícil”.

 

El impacto de la economía

 

 

En cuanto a los temas que podrían ser determinantes en las próximas elecciones, Michel señaló que los casos de presunta corrupción tienen un impacto momentáneo, pero lo que está influyendo de manera directa en la intención de voto es la economía. “Con la suba de los gastos inflexibles o sea los gastos fijos de la familia”. Comparando que, “hasta diciembre del 2023, cualquier hogar destinaba el 20% al 25% de sus ingresos al gasto fijo. Hoy tienen que destinar más del 50% de sus ingresos al gasto fijo”.

 

Apunto centralmente a los aumentos que tuvieron “la electricidad, el gas, la nafta, el alquiler y la medicina. Variables que crecieron muy por encima de la inflación”. Ejemplificando que “la nafta pasó de 350 a 1.500 pesos. Los alquileres crecieron un 500%. La energía, ni hablar la de Entre Ríos, más del 600%. Entonces, a las familias les queda menos plata para consumir".

 

También señaló “el agravante de la apertura de importaciones indiscriminadas que está haciendo el gobierno”, sobre todo en “productos que compiten con la producción entrerriana”, como por ejemplo “las pechugas de pollo de Brasil, la importación de naranjas de Egipto, los fideos de sémola de Albania”. Fue por eso que “le pedí al gobernador (Frigerio) que defina una política clara sobre esto” y cuestionando “¿Por qué no nos plantamos de frente con esas cuestiones? ¿Por qué no defendemos la industria de Entre Ríos?”.

 

 

Reacción

 

 

Al poner en foco estas cuestiones, el ex titular de la Aduana lamentó que, “cada vez que queremos dar este debate, la contestación que recibimos, por parte de los funcionarios de segunda línea de Frigerio, es: vos sos peronista, vos sos kuka, vos no podés hablar”. Ante eso, “si ese es el nivel de debate, creo que estamos bastante flojos en la provincia para iniciar un camino de trabajo consensuado, para definir las políticas públicas de la provincia”.

 

Para Michel, “esta es la elección más importante desde la vuelta a la democracia hasta la fecha. Porque acá está en disputa el modelo de país que nos quiere imponer el gobierno nacional”. De allí que, según su prisma, las legislativas “van a volver a estar definidas por el bolsillo y por validar Milei sí o Milei no”.

 

Finalmente, planteó preguntarle a la ciudadanía “si en estos últimos 20 meses mejoró algo. Si mejoró la salud en la provincia, la educación o si bajó el costo de la energía”. Como así también, “si hay más oportunidades de empleo, si bajó el precio de la garrafa o si el estado de las rutas mejoró”. Como respuesta aseveró que “no ha mejorado nada y han empeorado todas las variables de la provincia, pero quieren seguir cubriendo los temas en base a mayor deuda”, concluyó.

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso