Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Rodríguez Signes precisó el valor de las tierras entregadas en la Dictadura y recuperadas por la provincia

Se tratan de 5.245 hectáreas de tierras fiscales ubicadas en las Islas Lechiguanas, que habían sido transferidas de manera ilegítima durante la última dictadura militar.

3 de Agosto de 2025
Las tierras se ubican frente a la ciudad de San Pedro (Buenos Aires)
Las tierras se ubican frente a la ciudad de San Pedro (Buenos Aires)

Entre Ríos recuperó tierras. En diálogo con Diario Río Uruguay, el Fiscal de Estado de la provincia de Entre Ríos, Julio Rodríguez Signes, explicó que la recuperación de las tierras se dio, en el marco de “un juicio que planteó la provincia contra una empresa, la cual, en años anteriores, se había vendido a particulares”.

 

Al respecto, comentó que, la toma de poseción irregular, se dio “a fines de los 70 y principios de los 80, en las islas Lechiguanas”, en plena Dictadura Militar. Entre otras cosas, señaló que “nosotros planteamos que las islas son de dominio público y que no se pueden vender. Por lo tanto, la venta es nula”, sintetizó.

 

De esta manera, remarcó que “a pesar del tiempo transcurrido, planteamos la acción de nulidad y la Cámara Contencioso Administrativa de Paraná hizo lugar a la demanda y declaró la nulidad”.

 

Las islas

 

En cuanto al territorio en cuestión, Signes señaló que “son 5.245 hectáreas, bien frente a la localidad de San Pedro”. Además, apuntó que “si uno ve en el mapa, la superficie que se ordena que sea restituida al gobierno de la provincia es más grande que la ciudad de San Pedro entera”.

 

Sobre sus características, precisó que “está en una zona estratégica para la navegación, en plena hidrovía, con lo cual se transforma en un procedente muy importante por el valor de la recuperación en sí”.

 

Entre otras cosas, Signes destacó que “es la cuarta sentencia en ese sentido que nos permite ir de a poco recuperando tierras irregularmente detraídas del patrimonio provincial. En total, llevamos unas 15 hectáreas recuperadas por este mecanismo y seguiremos”.

 

Entregadas en la dictadura

 

Consultado sobre la particularidad de la época en la que fueron entregadas estas tierras, el fiscal confirmó que “fueron todas entregadas durante el período de la dictadura militar, por lo que fueron disposiciones de facto” y eso “agrava la situación”.

 

A pesar de esto, reiteró que “las islas pertenecen al dominio público y, salvo que un particular tenga una escritura regularmente constituida sobre una isla, es decir, un dominio perfecto, son inmuebles del Estado provincial”.

 

Sin embargo, reconoció que se trata de “un proceso lento, un trabajo puntual y específico, pero es importante porque marca una dirección de recupero de tierras fiscales. Los particulares no se pueden apropiar del patrimonio público”.

 

Valor de las islas

 

Finalmente, Signes mencionó el valor inmobiliario que representan las islas para la provincia e indicó que “dependiendo de los usos, una isla puede llegar a estar entre 300 a 3.000 dólares por hectárea”, por lo que “suponiendo un valor intermedio, estaríamos superando, holgadamente, los 6 o 7 millones de dólares”, puntualizó.

 

Por otro lado, descartó acciones en contra de quienes se apropiaron de las tierras, dado que “estas son acciones de nulidad sobre la decisión administrativa por la cual se vendió”, por lo que “el efecto buscado es volver las cosas a su estado anterior", por lo que alcanza con que, "el que tiene adjudicada esa propiedad, la devuelva”, concluyó.

 

Una vez recuperado el terreno, adelantó que resta “todo un trabajo que hará la dirección de tierras fiscales, futura agencia de bienes del Estado”, porque “habrá que ponerla bajo la administración de algún organismo público”.

Temas:

Gobierno Fiscal Recuperacion Tierras Politica

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso