Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Este jueves comenzó la campaña de vacunación antigripal 2025 en Entre Ríos

Las autoridades sanitarias provinciales dieron inicio a la campaña y anunciaron que en esta edición la estrategia constará de dos grandes etapas, a fin de coordinar la logística y llevar adelante la aplicación de forma ordenada.

20 de Marzo de 2025
La misma es gratuita para los grupos de riesgo a los que está dirigida.
La misma es gratuita para los grupos de riesgo a los que está dirigida.

El objetivo de la Campaña de Vacunación Antigripal es reducir las complicaciones, hospitalizaciones, muertes y secuelas que ocasiona la infección por el virus influenza en la población de riesgo. Como ocurre cada año, la vacuna antigripal comienza a colocarse a la población objetivo en los meses previos a la temporada invernal (en la que se registra la mayor circulación del virus influenza), con el propósito de que las personas con mayor riesgo lleguen a esas fechas con un mejor nivel de defensas.

 

En la oportunidad el secretario de Salud, Daniel Valentinuz, expresó que “en primer lugar quiero agradecer a todo el personal del centro de salud Arturo Illia por recibirnos. No es casualidad que estemos aquí ya que este establecimiento fue uno de los CAPS de la provincia que más dosis aplicó durante 2024, por eso nos pareció que era el lugar adecuado para hacer este lanzamiento". Tras lo cual señaló que ya se distribuyeron dosis en toda la provincia y hoy (jueves), todos los vacunatorios públicos entrerrianos comenzaron a aplicar esta vacuna.

 

Por su parte, el director general de Epidemiología Diego Garcilazo destacó que “esta es una vacuna que se aplica todos los años y esto es muy importante porque hay que actualizarla a las variantes nuevas que van apareciendo". Además, recordó que es gratuita para los grupos de riesgo a los que está dirigida.

 

Etapas

 

La vacuna se aplica de forma gratuita a todas las personas incluidas en los grupos de riesgo en todos los vacunatorios provinciales.

 

En esta primera etapa se priorizará la inmunización de Personal de Salud público, privado y Fuerzas de Seguridad (sanidad); las embarazadas; las puérperas; los niños de 6 a 24 meses de edad; las personas en residencias de larga estadía (geriátricos) y hospitales monovalentes, como así también en internaciones domiciliarias.

 

En las próximas semanas se dará inicio a la segunda etapa, con fecha aún a confirmar de acuerdo a la disponibilidad de dosis. Allí se convocará a los otros grupos objetivo de la campaña, que son las personas entre los 2 y 64 años que tengan factores de riesgo y de 65 años en adelante.

Temas:

Salud.

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso