Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Desde OSER aseguraron que lograron ahorrar 1.250 millones de pesos en salarios de funcionarios

Autoridades de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), junto al ministro de Salud, Daniel Blanzaco, dieron cuenta de los avances en la gestión de la nueva institución, donde se destacó también la reducción de amparos.

5 de Agosto de 2025
Indicaron que los amparos se redujeron en un 60 por ciento.
Indicaron que los amparos se redujeron en un 60 por ciento.

Balance de gestión de OSER. "Estamos bajando el costo de la política para devolverle esos fondos a los afiliados", dijo el presidente de la obra social, Mariano Gallegos, en una conferencia de prensa que brindó junto al ministro y al vicepresidente del organismo, Ricardo García.

 

El funcionario informó que "los primeros objetivos de la creación de la OSER ya se empiezan a ver" y, en ese sentido, subrayó que "el ahorro en la política en cargos en lo que va de la gestión del organismo durante 2025 asciende a 1.250 millones de pesos, que es el equivalente a dos meses de todas las consultas médicas que se hacen en Entre Ríos, que paga la obra social". Para graficar el ahorro logrado, precisó que "con el sueldo de un director del Directorio del anterior Iosper, alcanza y sobra para todo el directorio nuevo de la OSER".

 

"Todas estas medidas forman parte de la reestructuración y la reducción del déficit que tenía el entonces Iosper y que ha heredado la OSER; y estamos muy encaminados en llevarla a un equilibrio. Una vez que lo alcancemos, cada reducción y cada ahorro que se puede hacer, lo vamos a volcar a mejorar la calidad de las prestaciones que están en la cartilla", subrayó.

 

Reducción de amparos

 

Por otro lado, destacó la "significativa reducción de amparos" que ha tenido la OSER, donde se pasó de tener 260 el mes anterior a 106 julio. "Esto forma parte de un gran trabajo del equipo jurídico y de los equipos que contestan las intimaciones en la obra social que, con una conducción clara y con contratos con prestadores que definen perfectamente qué prácticas se dan, permite que la judicialización de la salud se haya reducido en un 60 por ciento", señaló y expresó el compromiso de "que en el mes de septiembre esa reducción sea del 90 por ciento".

 

Por su parte, el ministro de Salud, Daniel Blanzaco dijo que se viene de "un proceso de optimización, de hacer mucho más eficiente la obra social y de tratar de devolver los recursos a la gente", por lo cual definió como "importante mostrar los primeros datos porque es algo que se va a volcar en las prestaciones. La obra social tiene su autarquía, tiene su equipo de gestión; y trabajamos mancomunadamente con el Ministerio de Salud en cuanto a lo que es la rectoría en los programas y en la atención de la gente", remarcó.

 

A su turno, el vicepresidente de OSER, Ricardo García destacó el "acercamiento de la obra social a sus afiliados" mediante diversas vías de comunicación y el contacto personal. Informó de una "disminución significativa de los reclamos", indicando que las consultas actuales se centran más en trámites de rutina que en la falta de prestaciones.

 

Resaltó la normalización en el pago de reintegros en general. También se refirió a la superación de inconvenientes en medicación y farmacia, al implementar el "nuevo proceso de provisión de medicamentos en tres pasos". Finalmente, mencionó la implementación de un programa de capacitación para el personal.

Temas:

Obra Social OSER Salud fondos funcionarios 2025

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso