

Bahl y Michel criticaron el modelo libertario. El primer candidato a diputado nacional por Entre Ríos, Guillermo Michel, abrió la conferencia señalando que el escenario político se ha reducido a dos alternativas. “La elección está totalmente polarizada entre La Libertad Avanza y Fuerza Entre Ríos, la lista 501, la de la bandera de la provincia. Esa polarización se acrecentó en los últimos diez días. Es una disputa mano a mano”, sostuvo.
Michel describió el impacto que la situación económica tiene sobre los trabajadores entrerrianos, subrayando que “cada vez que hablamos con un vecino, los docentes, los policías, los empleados de salud o los trabajadores privados nos dicen lo mismo: el día 15 ya es fin de mes. Subió la luz, el gas, la garrafa, la nafta aumenta dos o tres veces por mes y los alquileres están por las nubes. La gente perdió su capacidad de consumo”.
El dirigente advirtió que este contexto es consecuencia directa del rumbo económico nacional, ya que “el modelo de Milei plantea que no haya consumo, que el salario sea el ancla, que se abran las importaciones y que desaparezca la industria local. Eso lleva a una recesión que el gobierno disfraza tomando deuda. En abril fueron 20.000 millones de dólares con el Fondo Monetario y ahora se preparan para otro endeudamiento igual o mayor”, afirmó.
Frigerio y la provincia alineada
En otro tramo de la conferencia, Michel vinculó directamente al gobernador entrerriano con el gobierno nacional.
“Frigerio ya le entregó la provincia a Milei. Es uno de los pocos gobernadores del armado de Provincias Unidas que se rindió. Y no lo decimos nosotros: lo admitió el propio Alfredo De Ángeli, que contó que lo hicieron por miedo a salir terceros en la elección”, recordó.
También apuntó que, en el marco de la campaña, “el gobierno provincial violó la veda electoral, anunciando obras y traspasos como el del hospital del PAMI a la provincia. Mientras tanto, compran dirigentes y usan la estructura del Estado para agredirnos”, aunque señaló que “son o fueron dirigentes de poca monta”, los justicialistas que se sumaron al gobierno provincial.
Michel también advirtió que si La Libertad Avanza se fortalece en las urnas, “Frigerio va a ir por las jubilaciones, por el 82% móvil y por subir la edad jubilatoria”. Advirtiendo que “por eso, los docentes, los maestros y los policías tienen que saber que lo que se define ahora es si siguen teniendo derechos o si se los hacen esperar cinco años más para jubilarse”.
Bahl: “Este es el gobierno de la extinción”
Por su parte, el candidato a senador nacional Adán Bahl coincidió en que el país atraviesa “una situación económica y social dramática”. Fue en ese marco donde afirmó que “el gobierno nacional es un partido de la extinción. Milei no representa la anticasta ni la transparencia. Los fundamentos de su proyecto se están cayendo y la situación del país empeoró dramáticamente en los últimos meses”, señaló.
El ex intendente de Paraná también señaló que la toma de nueva deuda externa “solo agrava la pérdida de soberanía” y que “por primera vez en la historia, el Tesoro norteamericano interviene de forma directa en la economía argentina”.
Afirmando que “no son buenas noticias: Argentina y Estados Unidos somos competidores, no complementarios. Someternos a su estrategia nos hará perder soberanía económica”, enfatizó.
Salto Grande
Bahl dedicó un tramo de su intervención a advertir sobre el futuro del complejo hidroeléctrico Salto Grande y de los bienes provinciales.
“Si no logramos ir al Congreso con fortaleza, imagínense dentro de un tiempo cuando se empiecen a discutir las privatizaciones de Enersa o de Salto Grande. Muchos dicen que no se puede hacer, pero también decían que Milei no iba a dolarizar ni recortar el Conicet, y lo hizo. Por eso hay que estar atentos”, alertó.
El exintendente de Paraná insistió en que “el modelo que impulsa el gobierno nacional no es económico, sino ideológico”. Pero a pesar de ello, “no queremos hablar de ideología, queremos hablar de crecimiento, de acompañar a quien invierte y produce. Pero necesitamos músculo político en el Congreso para frenar los atropellos que se vienen”, remarcó.
El voto de la gente
En el cierre del encuentro, Bahl expresó su confianza en la ciudadanía entrerriana, ya que “creo que la mayoría de la gente ya tiene decidido su voto. No va a votar por partidos ni por colores, va a votar por sí misma, por su realidad cotidiana. Porque sabe que, si no, lo que se viene es un presupuesto más chico, con más recortes sociales y menos inversión pública”.
Michel, en tanto, reforzó ese concepto, “lo que está en juego no es una elección más. Es el modelo de país y de provincia que queremos. Nosotros defendemos el trabajo, la producción y los recursos de Entre Ríos. Ellos defienden los ajustes, las privatizaciones y el endeudamiento”.
La conferencia concluyó con una foto de los candidatos Guillermo Michel, Adán Bahl, Fabiana Leiva y Andrés Sabela, quienes coincidieron en que la lista Fuerza Entre Ríos (501) “es la única alternativa real, es el único voto útil para ponerle un freno al modelo de Milei y Frigerio”.
