Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Explicaron en detalle cómo se controló el gran incendio del Puente Alvear

En el lugar se quemaron unas 90 hectáreas y debieron trabajar cuatro dotaciones de Bomberos Voluntarios. Las intervenciones fueron fluctuando de lugar debido al viento cambiante. Todo comenzó antes de las 13:50 y terminó ya pasadas las 23.

22 de Diciembre de 2021
El incendio afectó a una superficie estimada en 90 hectáreas.
El incendio afectó a una superficie estimada en 90 hectáreas.

El segundo jefe de los Bomberos Voluntario de Concordia, Juan Medina, contó que un total de 13 uniformados trabajaron en el importante incendio que se registró en la zona del Puente Alvear.

 

En diálogo con Diario Río Uruguay, detalló que se "trabajó en un incendio de monte nativo y pastizales, al norte del Arroyo Yuquerí, al oeste en avenida Frondizi, al este pasando Presidente Perón y al sur, el acceso de la ciudad.

 

"El aviso lo dio una persona que iba transitando por la zona y observó a gente que estaba prendiendo fuego", mencionó.

 

Secuencia

 

 

Medina contó que "en un primer momento se trabajó en las inmediaciones del Puente Alvear, con una intensidad de humo muy importante". Destacando que las labores para poder controlar el foco ígneo se extendieron "hasta pasadas las 23 horas".

 

Incluso "después de esa hora, una unidad hizo una recorrida certificando para que no haya focos encendidos", acotó.

 

 

 

"Una vez que se llega al cuartel y se acondicionan todos los elementos, todo terminó recién después de la 1 de la madrugada", destacó.

 

Irresponsabilidad

 

 

El segundo jefe de los Bomberos Voluntario de Concordia pidió colaboración a los vecinos, dadas las condiciones imperantes para la proliferación de este tipo de incendios. Es que, argumentó, no dan abasto y la gente no comprende que están prohibidas las quemas informales de cualquier tipo.

 

En ese sentido alertó que "tenemos sectores de la ciudad donde son reiterados los incendios; y cuando vamos los mismos vecinos tienen hasta el descaro de admitir que estaban quemando basura".

 

 

 

"Al asentamiento La Bianca hemos ido por ejemplo más de 15 veces y la gente inicia fuego a pocos metros de las viviendas", aseveró.

 

Solidaridad

 

 

Así como existe ese tipo de actitudes negativas, Medina rescató - en el otro extremo - la solidaridad de la gente de Villa Adela, ya que durante la agobiante tarde del martes "asistieron con agua mineral al personal interviniente en el incendio".

 

"Son gestos que hacen que nuestros bomberos se sientan acompañados y respaldados", remató.

 

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso