Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Uruguay ingresó en un nivel de contagio calificado de “riesgo rojo”

El Grupo Asesor Científico Honorario (GACH) emitió este un informe acerca de la situación epidemiológica, donde hace referencia al complejo escenario en Uruguay con respecto al coronavirus.

18 de Marzo de 2021

El GACH asegura que el país se encuentra en un estado de transmisión comunitaria “intensa y sostenida” del virus SARS-COV-2.

Este escenario se ve “reflejado por un alto número de nuevos casos de COVID-19, un porcentaje elevado de casos sin nexo epidemiológico, un alto porcentaje de positividad en los test de PCR, aumento de número de individuos hospitalizados y fallecidos, entre otros indicadores”, explica el comunicado.

 

El texto agrega que al 15 de marzo “se observa una incidencia de aproximadamente 1200 casos diarios en promedio semanal”, lo que significa el nivel máximo desde el inicio de la pandemia el 13 de marzo de 2020, y corresponde a un nivel de “riesgo rojo” según la escala de Harvard.

 

El informe del GACH sostiene que tanto el aumento de casos como los hospitalizados en cuidados intensivos tienen una tendencia «ascendente y acelerada».

 

De acuerdo a las definiciones plasmadas en un documentado elaborado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con respecto a la pandemia, Uruguay se encuentra en “un escenario TC3 con crecimiento no controlado hacia TC4, siendo TC4 el nivel más alto de la escala de transmisión comunitaria del virus”.

 

El GACH sostiene que la capacidad de respuesta del sistema de salud -actualmente calificada en el nivel moderado- puede rápidamente derivar hacia el “nivel limitado”. En ese sentido el GACH apunta a un nuevo conjunto de medidas para revertir la situación y evitar el colapso del sistema de salud.

 

Entre las medidas expresan la importancia de “atender la situación de aumento constante de pacientes en CTI”, acciones para disminuir el número de contagios y la duración de los contactos entre personas, entre otras.

 

“Es crítico resaltar que pese a haberse iniciado el plan de vacunación, es esencial mantener por varios meses más, el conjunto de medidas de intervención no farmacológicas existentes como tapabocas, distanciamiento físico sostenido, higiene de manos, ventilación de ambientes, en particular disminuir muy significativamente los contactos, interacciones y mantener las ‘burbujas sociales'”, remarca el comunicado.

 

Por último, el GACH detalla que los resultados del proceso de vacunación recién se verán en algunos meses por lo que es de vital importancia seguir respetando las medidas de prevención para así evitar el cierre más estricto de actividades y así un impacto para la economía.

Fuente: SALTO HOY

Temas:

PANDEMIA

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso