Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Nación declaró a Gualeguaychú en Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio

Durante las últimas semanas Gualeguaychú presentó un aumento sostenido de los casos de COVID-19 en la ciudad, de los que el 60% no tiene nexo epidemiológico.

23 de Agosto de 2020

Estos indicadores junto a otros elaborados en la sala de situación de salud local, determinaron que Gualeguaychú sea reclasificada epidemiológicamente como zona de transmisión comunitaria sostenida.

 

En una nota dirigida al gobernador Gustavo Bordet, atento a la solicitud del intendente Martín Piaggio y de las recomendaciones del COES, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, decidió incluir a Gualeguaychú entre las ciudades alcanzadas por el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) por el agravamiento de la situación epidemiológica.

 

El funcionario nacional acompaña la decisión con la evaluación epidemiológica realizada por la autoridad sanitaria provincial, que da cuenta de la transmisión comunitaria sostenida del virus SARS-CoV-2, en esta localidad.

 

También la Subsecretaría de Medicamentos e Información Estratégica del Ministerio de Salud de la Nación, evaluó el estudio epidemiológico confeccionado por la autoridad sanitaria provincial que coincide con la realizada por el organismo nacional.

 

Se ratifica el “agravamiento de la situación epidemiológica y la tensión que esta situación genera en el sistema de atención local”, con lo cual la cartera nacional presta conformidad a la solicitud del Gobierno de la Provincia de Entre Ríos, en relación a considerar a la ciudad de Gualeguaychú como zona comprendida dentro del aislamiento social preventivo y obligatorio –ASPO.

 

Se deja en claro que no se cumplen los parámetros requeridos por el régimen de distanciamiento social y del riesgo sanitario y epidemiológico asociado a ello, se encuentran reunidos los extremos para que se apliquen las normas establecidas en el Capítulo Dos del Decreto Nº 677/20, relativas al aislamiento social, preventivo y obligatorio, respecto de la ciudad de Gualeguaychú.

 

El decreto presidencial establece que en aquellos aglomerados urbanos, partidos o departamentos de las provincias que no cumplan positivamente los TRES (3) parámetros establecidos, a saber: que el sistema de salud no capacidad suficiente y adecuada para dar respuesta a la demanda sanitaria; que el aglomerado urbano, departamento o partido no estuviera incluido como con “transmisión comunitaria” sostenida del virus SARS-CoV-2 y que el tiempo de duplicación de casos confirmados de COVID-19 sea inferior a QUINCE (15) días; se definirá en una evaluación y decisión conjunta entre las autoridades sanitarias nacional y provincial, en el marco de un análisis de riesgo integral epidemiológico y sanitario.

 

La ciudad de Gualeguaychú, presenta desde el mes de julio, transmisión de COVID-19 (343 casos confirmados). La ciudad experimentó en primera instancia transmisión a partir de conglomerados definidos, y actualmente se detecta transmisión comunitaria. Durante el mes de agosto, se observa un aumento importante de casos, principalmente a partir de casos en personal de salud o comunitarios, con 5 fallecidos, y un aumento en la ocupación de camas de terapia intensiva.

 

Debido a que actualmente, la ocurrencia de casos se genera a partir de casos comunitarios, es que se recomienda la disminución de actividades y de circulación de personas, con el objetivo de sumar esta estrategia a las de control de casos y de contactos, ampliación del sistema de salud y de laboratorio.

 

A la vez, el informe presentado por la provincia coincidente con la evaluación realizada por este ministerio, da cuenta del agravamiento de la situación epidemiológica y la tensión que esta situación genera en el sistema de atención local.

Temas:

PANDEMIA

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso