Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Más de diez mil vacunas contra el Covid se aplicaron en la última semana en Entre Ríos

Las mismas se aplicaron en los distintos hospitales y centros de salud de la provincia. Concordia figura entre los Departamentos con más cantidad de personas inoculadas.

13 de Marzo de 2021

Actualmente, está en pleno desarrollo el Plan Rector de Vacunación Covid-19 que oportunamente se declaró de Interés Sanitario Primordial mediante Resolución N° 4693/20 (26 de noviembre de 2020).

 

El mismo permitió la conformación del Comité de Gestión de Campaña para articular y gestionar los mecanismos necesarios y de esta manera cumplir con el propósito y objetivo central que es disminuir la mortalidad de los grupos de riesgo y el impacto socioeconómico ocasionado por el Covid-19.

 

A la fecha la provincia recibió 101.450 dosis entre el primer y el segundo componente que de forma progresiva y escalonada se han distribuido en los 17 departamentos en función de la densidad poblacional.

 

Cabe recordar que en los últimos días arribaron, de ese total, casi 40 mil dosis. De ese total se han aplicado más de 52.000 dosis entre ambos componentes (41.270 de la primera dosis y 11.477 de la segunda).

 

En esta última semana, continuaron los operativos de vacunación en toda la provincia. Se registraron más de 10.100 dosis aplicadas a la población objetivo, siendo los Departamentos que llegaron a más cantidad de personas inoculadas: Paraná (3.700); Concordia (1.700); Gualeguaychú (830); Diamante (720); Victoria (465); y Tala (442); entre otros.

 

Cabe citar que los operativos dependen en principio de la disponibilidad de dosis que ingresan al país, y la logística de distribución que se organiza desde el Ministerio, como así también de la planificación de cada servicio de salud en cuanto a las jornadas dispuestas para la vacunación.

 

Por otra parte, los grupos priorizados también se han ido ampliando a partir de la recepción de dosis. Inicialmente se comenzó con el personal de salud y en forma progresiva se continuó por los residentes en instituciones de larga estadía (geriátricas y/o gerontológicas), establecimientos de salud mental tanto públicos como privados, adultos mayores de 70 años, integrantes de las fuerzas de seguridad y docentes de educación especial.

 

De todos modos es fundamental comprender que la vacunación se presenta como una herramienta más de prevención por lo que resulta esencial que la población siga aplicando las medidas de autocuidado: mantener el distanciamiento (dos metros entre personas); uso de tapaboca, nariz y mentón; correcta higiene de manos con agua y jabón o alcohol en gel; y utilización de elementos personales.

Temas:

PANDEMIA

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso