Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Luego de denunciar incumplimientos de Nación, se regulariza la situación de los becarios comunitarios

La actual gestión provincial, en julio pasado, había denunciado “la falta de envío de fondos de Nación”, que solventan los pagos a becarios del Programa de Equipos Comunitarios. Finalmente, anunció que se regularizó la situación.

5 de Agosto de 2019
Se regularizó la situación de los becarios.
Se regularizó la situación de los becarios.

Según se explicó oficialmente, este lunes, se transfirieron los pagos de los haberes de abril, mayo y junio a los 284 profesionales y no profesionales que conforman el Programa Equipos Comunitarios, dependiente del Ministerio de Salud, y que prestan tareas en distintos establecimientos sanitarios públicos, tanto provinciales como municipales. Eso incluye a los centros de atención primaria e integradores comunitarios.

 

 

 

<h5>En detalle</h5>

 

Con el aporte de un total de 9.271.900 de pesos, la Secretaría de Estado de Salud de Nación regularizó el envío de fondos correspondiente al primer semestre y se comprometió, a que antes del 10 de cada mes, hará lo propio con la remesa mensual.

 

Siempre según la actual gestión, a principios de julio, el Estado provincial destinó 6.507.300 pesos para abonar el bimestre de febrero y marzo, dado que no se había recibido el pago comprometido desde Nación para la última quincena de junio.

 

Cabe recordar que la regularización del pago de los fondos de este programa ha sido un reclamo constante en sucesivas ediciones del Consejo Federal de Salud (Cofesa), órgano que reúne a los ministros de Salud de todas las jurisdicciones.

 

 

 

<h5>El programa </h5>

 

En Entre Ríos, 284 becarios, pertenecientes al Programa Equipos Comunitarios, cumplen tareas asistenciales y de terreno en distintos centros de salud provinciales y municipales. Los perfiles incorporados comprenden tanto a agentes sanitarios como a médicos, obstetras, psicólogos, enfermeras y trabajadores sociales, entre otros.

 

Cerca de 160 personas perciben la beca completa (que en algunos casos es su único ingreso); mientras que las restantes tienen media beca debido a que ya tienen otra relación contractual con el Estado (nacional, provincial o municipal).

 

Además hay que tener en cuenta que si bien actualmente el monto de una beca completa para un profesional formado asciende a 18.000 pesos, desde Nación se envían sólo 11.000 pesos para el pago de esa beca. En consecuencia, la Provincia afirma que es la que debe hacerse cargo de la diferencia resultante.

 

El Programa de Equipos Comunitarios cumple la función de fortalecer la estrategia de Atención Primaria de la Salud como política de Estado, en el marco de la Cobertura Universal de Salud

Temas:

Salud.

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso