Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Cómo actuar frente a la aparición de algas en la costa del río Uruguay

Con la presencia de algas que generan grandes manchas verdes en el agua del río, la Secretaría de Salud y la Dirección de Salud Ambiental brindaron indicaciones para los bañistas.

10 de Febrero de 2020

En un principio, cabe destacar que las manchas verdes vistas en la costa del río Uruguay corresponden a florecimientos algales, en su mayoría cianobacterias (algas verde-azuladas).

 

Este fenómeno de multiplicación y acumulación se genera bajo ciertas condiciones ambientales como altas temperaturas, aumento de nutrientes disponibles en el agua (principalmente nitrógeno y fósforo), bajos niveles de los ríos y estancamiento de las aguas.

 

Las cianobacterias son organismos microscópicos que deben su color al pigmento principal que utilizan para realizar la fotosíntesis. Muchas de ellas producen toxinas que están contenidas en la célula o son exudadas al medio, por lo que pueden aparecer disueltas en el agua y generar problemas en la salud humana y animal, ya sea por contacto o por ingesta, principalmente cuando se encuentran en altas concentraciones.

 

Por este motivo, de mantenerse estas condiciones, se recomienda a los bañistas tomar ciertas precauciones y seguir las indicaciones a continuación:

 

Indicadores sobre nuestras aguas

 

Apto para bañarse: Superficie del agua con apariencia de yerba dispersa, “baja densidad de algas”.

Tomar precaución al bañarse: Masa verde brillante en la orilla, “muchas algas vivas”.

Se recomienda no bañarse: Masa verde oscura amarronada, “algas vivas y muertas, posible presencia de toxinas”.

 

Recomendaciones para bañistas que hayan estado en contacto

 

- Ducharse inmediatamente al salir del agua haciendo énfasis en las posibles vías de ingreso de las algas al organismo: boca, piel, ojos, oídos.

- En caso de presentar síntomas (irritación en la piel, cólicos, diarreas, vómitos) dirigirse al Hospital más cercano advirtiendo que estuvo en contacto con algas.

Fuente: 03442 Noticias

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso