Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Alertan sobre el no envío de partidas para la escuela técnica de la Facultad de Alimentos

Vale recordar que la Escuela Técnica Secundaria de Concordia depende de la Facultad de Ciencias de la Alimentación de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER). Inició sus actividades en 2016.

25 de Octubre de 2019
La escuela funciona en la Facultad de Alimentos de la UNER.
La escuela funciona en la Facultad de Alimentos de la UNER.

La institución fue creada en 2015, en el marco del Proyecto de Creación de Escuelas Secundarias en Universidades Públicas del Ministerio de Educación de la Nación.

 

Patricia Riobó, secretaria general de la Asociación Gremial de Docentes Universitarios (AGDU), comentó que la Escuela Técnica Secundaria de Concordia – que funciona en la UNER de Alimentos - pasa zozobra por el no envío de fondos desde la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU).

 

Presupuesto

 

 

“Hay dos temas, uno que no está incorporado el presupuesto y – a esta época del año – deberían estar firmadas todas las resoluciones porque hay que iniciar los concursos docentes, definir los cargos, etc…”, ilustró la referente gremial a Diario Río Uruguay.

 

“Por eso – continuó – nosotros llamamos y dimos el alerta a nuestra confederación nacional y a exponemos la situación a toda la población”.

 

Fondos

 

 

Por otro lado, lo “que tampoco mandó la secretaría son los 3 millones de pesos que implican los gastos de funcionamiento de todo el año en curso”. Vale decir que la deuda “para iniciar el 2020 son 34 millones que implica los sueldos de docentes y directivos, la deuda de 3 millones de pesos de 2019 y el pago de las partidas mensuales para el comedor de la escuela”, detalló.

 

En la actualidad, contó Riobó, “es necesario priorizar gastos y redireccionar partidas presupuestarias” buscando atender la emergencia alimentaria de los alumnos y postergando cuestiones de excelencia o inversión educativa.

 

Alerta

 

 

Por último, la secretaria general de la Asociación Gremial de Docentes Universitarios (AGDU) contó que – con todo – “el ciclo 2020 va a arrancar”, pero el reclamo y la socialización de la problemática se da porque “las gestiones administrativas no dan resultado”.

 

“Si no, nos acusan de que somos ineficientes, somos vagos, que no trabajamos o para qué hay tantas universidades”, espetó Riobó.

 

 

Temas:

Gremiales

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso