Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Michel mostró una naranja importada de Egipto para advertir sobre los riesgos que afrontan las producciones argentinas

El ex Director de Aduanas, Guillermo Michel, analizó los desafíos a los que se enfrenta el país y graficó lo que representa la apertura indiscriminada de la apertura de importaciones, con un producto que tiene varias hectáreas en la región.

17 de Diciembre de 2024
Michel mostró una naranja para advertir por las importaciones sin control
Michel mostró una naranja para advertir por las importaciones sin control

En una entrevista con Alejandro Fantino, en el canal de streaming Neura, el ex funcionario nacional comparó la gestión de Javier Milei con lo que plantea Donald Trump en Estados Unidos: “El gobierno actual se mira como espejo de Trump, quien defiende el trabajo y la industria americana”, pero “acá hacemos lo contrario, el trabajador, el productor y la industria están desprotegidos. Hay que proteger a la industria local, aliviarle la carga fiscal y las retenciones”.

 

A su vez, respecto del sector de la industria y las importaciones, Michel ejemplificó la desprotección al productor argentino mostrando un cítrico llegado de Africa, precisando que “importamos naranjas egipcias y no se protege a la industria local”.

 

En ese marco, advirtió que “cuando te sale más barato comprar naranjas egipcias o tomarte un café en Miami que en Argentina, algún problema tenés con el tipo de cambio”.

 

A eso sumó que “a todos los exportadores de carne les subieron un 25% el dólar desde enero hasta ahora, la energía un 300%, la mano de obra un 170% y la logística un 80%”, apoyándose en esos números, se preguntó “¿Cómo exportan de manera competitiva con tal presión impositiva?”.

 

Fue allí donde pidió “condiciones para proteger la industria, darle valor agregado” y reclamó “un Estado eficiente para que el trabajador argentino pueda competir”. Además, dijo que “en este país no te perdonan ser tibio” refiriéndose a la toma de decisiones.

 

Impuestos

 

 

Por otro lado, Michel apuntó a lo prometido en campaña y que según señala no cumplido en la gestión. “Javier Milei, a diferencia de lo prometido en campaña, subió el impuesto PAIS, a las ganancias, a los combustibles, el monotributo y eliminó la devolución del IVA”.

 

Remarcó que son cinco los impuestos que forman el 90% de la recaudación: “IVA un 30%, seguridad social un 27%, ganancias un 18%, derechos de exportación e importación un 8% e impuestos a los réditos bancarios un 7%”, recalcando que esos son los que realmente se deben bajar porque son los que afectan a la gente.

 

También se refirió a la obra pública con una visión crítica de las políticas de la actual gestión. “La obra pública no es un gasto, es una inversión” y dijo que “este gobierno tiene superávit energético en gran medida gracias a la obra pública que es el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner”, ya que, “hasta antes de esta obra pública, Argentina importaba un montón de barcos de combustible”.

 

Dijo que en materia energética, ese presente es gracias “a una política de Estado que se inició en la gestión de gobierno anterior y el superávit hubiera resultado más beneficiado, si no hubieran discontinuado su mantenimiento este año”.

 

Fondos para obras que no van a obras

 

 

En esa línea, Michel sostuvo que el gobierno sigue percibiendo para la obra pública pero que lo acumula en el Tesoro: “El 25% del impuesto a los combustibles va a un fondo de mantenimiento vial y se sigue recaudando todos los meses, pero para mostrar superávit el gobierno suspendió todo ese tipo de obras”.

 

Finalmente, afirmó que el gobierno tiene un superávit fiscal maquillado, ya que “los intereses de deuda no los registra como gastos, los capitaliza y los registra al momento en que los paga. Si se hiciera de manera correcta, tendrían un déficit del 1,5% del PBI en vez de un superávit del 0,5%”.

 

Por último, anticipó que “el FMI está preparando un préstamo político para el gobierno de al menos 15 mil millones de dólares porque necesita que Argentina vuelva a los mercados, tome deuda privada y vuelva a pagar el préstamo”, asegurando que “el Fondo está pensando en términos de elecciones, en términos políticos”.

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso