

Venta de autos usados en Concordia. A nivel nacional, se señala que el mercado de autos usados alcanzó un hito sin precedentes durante el primer semestre de 2025, marcando el mejor desempeño desde que existen registros oficiales.
Aunque sin muchas precisiones, se señala que el sector registró un volumen récord, impulsado por un entorno de precios más estables y una oferta creciente.
De acuerdo con algunos datos difundidos por la Cámara del Comercio Automotor (CCA), entre enero y junio se realizaron 918.404 transferencias de autos usados, lo que representa un salto del 24,2% en comparación con el mismo período de 2024.
Concordia
A nivel local, ya entrado el segundo semestre del año, la realidad no parece tan satisfactoria para los referentes del sector.
Fabián Grigolatto se dedica a este segmento en Concordia y afirmó que “esos números que dan a nivel nacional no sé si son reales o de dónde vienen pero la realidad es actualmente la venta está bastante caída, arrancó bien el año, en los primeros meses y después se cayó”.
En diálogo con el programa "Con Tddo al Aire" (Radio POP Concordia), el referente del sector mencionó que “es algo que lo veo en mi agencia y lo confirman varios vendedores, con los que trabajamos juntos y nos manejamos pasándonos información”.
En efecto, insistió, “los dos o tres primeros meses anduvo bien, como que hubo un repunte, no sé debido a qué. Pero después se fue decayendo y hoy en día se nota muy bajo”, graficó.
Sobre stock
En ese contexto, Grigolatto, agregó que “tengo agencias grandes que nos han llamado, nos han mandado mensajes a los más chicos ofertándonos usados”. Es decir, aclaró, “ellos venden más que nada 0 km y para vender un auto nuevo reciben el usado y hubo venta de cero kilómetros, debido a promociones, créditos pero lo que pasó es que se saturaron de autos usados”.
Si bien, aclaró el referente, los precios de los nuevos y los usados se relacionan, “siguieron en aumento y ahora como que se frenaron un poco pero no tenemos parámetros en realidad”.
En ese punto, fue claro, “cuando todo funciona bien, tiene que haber clientes para todo tipo de autos, tiene que haber clientes que compren 0 kilómetros, clientes que compren ese auto usado que se entregó 2020, 2021, también los modelos más viejos como 2010, 2012 y de ahí para abajo hasta el que arranca con un autito, supongamos 2005, 2006 y entrega una moto para señar ese auto”.
Sin cadena
Es que, argumentó Grigolatto, la venta de vehículos “es una cadena, tienen que funcionar todos los sectores para que haya clientes para todo tipo de vehículos”. Pero, en la actualidad “eso no hay, está muy cortada la cadena”. La falta de efectivo se nota y la demanda se rige por los préstamos y planes de ahorro pero se resiente la franja de los usados.
“No es que hay cero ventas de usados, se sigue moviendo porque la necesidad de nosotros de trabajar hace que busquemos otros recursos, que veamos la forma, quizás hacer negocios que no son tan rentables porque necesitamos mantener estructuras chicas, grandes, medianas, como todos y necesitamos mover para mantenernos”, remató.