Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

COPARTICIPACIÓN: El gobierno provincial cuantificó el dinero que le debe Nación

La actual gestión de Bordet presentó este viernes un nuevo escrito ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Es para concretar la devolución del dinero que el gobierno nacional dejó de transferir por coparticipación.

11 de Octubre de 2019
Lo que exige la Provincia son 2 mil millones de pesos.
Lo que exige la Provincia son 2 mil millones de pesos.

Lo de este viernes corona la semana en la se pidió al máximo tribunal que intime al gobierno nacional a cumplir (bajo apercibimiento de sanciones) con la medida cautelar.

 

Vale recordar que - entre el 26 y el 28 de agosto - accionaron contra los decretos de Macri Entre Ríos, Formosa (Gildo Insfrán), Tierra del Fuego (Rosana Bertone), Catamarca, La Pampa (Carlos Verna), La Rioja (Sergio Casas), Salta (Juan Manuel Urtubey), San Luis (Alberto Rodríguez Saá), Santa Cruz (Alicia Kirchner), Tucumán (Juan Manzur), San Juan (Sergio Uñac), Chubut (Mariano Arcioni), Santiago del Estero, Santa Fe (Miguel Lifschitz) y Misiones (Hugo Passalacqua).

 

El monto

 

 

Concretamente, la actual gestión Bordet exige la devolución de 2.000 millones de pesos que el gobierno nacional dejó de transferir, luego de los anuncios presidenciales que afectaron los ingresos coparticipables a las provincias.

 

La decisión de la CSJN que falló a favor de la provincia "establecía que las consecuencias fiscales de los decretos emitidos por el Poder Ejecutivo, N° 561 y 567, sean soportadas por el Estado nacional con sus propios recursos, sin afectar los recursos de coparticipación", explicó el fiscal de Estado entrerriano Julio Rodríguez Signes.

 

Además, el funcionario resaltó que la decisión de la Corte, que se basó en la presentación de Entre Ríos, fue "en función del principio de integridad de la masa coparticipable que corresponde a las provincias".

 

Sin embargo, "esa sentencia no establecía una suma determinada de dinero, sino una suma a determinar, y ahí encontramos las dificultades”. Por eso el sentido del escrito “que se presentó hoy consiste en precisar una cifra exigible al Estado nacional", continuó.

 

Presupuesto

 

 

Para calcular esa suma, la Provincia se valió de "de dos trabajos técnicos, uno del propio Estado nacional que es la parte demandada", que consta "en la oficina de presupuesto del Congreso de la Nación" y que "establece o estima que el costo fiscal para las provincias es de 41.000 millones de pesos", dijo Rodríguez Signes.

 

A lo que – completó - "si a ese monto le aplicamos el porcentaje que le corresponde a la provincia de Entre Ríos la cifra quedaría determinada en 2000 millones”. Por otro lado “hay un trabajo del ministerio de Economía de la provincia que arriba a similares resultados", aseveró e l fiscal.

 

Por último, el Fiscal de Estado remarcó "que con el escrito presentado le estamos dando al Estado nacional el instrumento adecuado para ejecutar la medida cautelar y cumplirla". Aclarando que todo es “con carácter provisorio, dado que se trata de una medida cautelar, ya que la liquidación final se hará al concluir del juicio".

 

El escrito además aporta una metodología sugerida por la Comisión Federal de Impuestos en su carácter de asesor de las provincias y órgano de aplicación de la Ley 23.548, de coparticipación nacional.

 

También plantea que se notifique a la AFIP, al entender que ese organismo es el que debe dar la información final y remitir, vía Banco Nación, la coparticipación adeudada.

 

 

 

Temas:

JUDICIALES

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso