Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Afirman que por las nuevas medidas, Entre Ríos dejará de percibir más de mil millones de pesos

Por estas horas se busca evaluar el impacto que tendrán los anuncios del presidente Macri, en las arcas públicas provinciales. Con menos ingresos por coparticipación, se priorizará la contención social, alimentaria y sanitaria.

15 de Agosto de 2019
Como mínimo, dejará de llegar más de mil millones de pesos a Entre Ríos.
Como mínimo, dejará de llegar más de mil millones de pesos a Entre Ríos.

El gobernador Gustavo Bordet se reunió con sus funcionarios, durante el miércoles, buscando evaluar el escenario económico y social que se generó a partir de la corrida cambiaria de los últimos días.

 

Según se deslizó - luego del encuentro y más allá de las evaluaciones políticas de coyuntura – las nuevas decisiones del presidente Macri implican una importante pérdida de ingresos a la provincia que, sólo en Ganancias, que es un impuesto coparticipable; significa una friolera de 1.100 millones de pesos.

 

Es por eso que la actual gestión provincial, definió como prioritario el pago de los sueldos en tiempo y forma de modo de contener al sector asalariado y sostener el movimiento económico.

 

“Vamos a cumplir con nuestras obligaciones esenciales en Salud, Educación y contención social, para aquellos sectores que pierden cada vez más poder adquisitivo”, refirió Bordet.

 

<h5>Sin deuda</h5>

 

Además, el mandatario confirmó que “no vamos a tomar nuevas deudas ni a emitir letras para pagar gastos corrientes”. Por lo que, comentó, “seguiremos llevando adelante una gestión transparente, austera y ordenada”.

 

“Esta es una coyuntura difícil y ratificamos nuestro compromiso con los entrerrianos a pesar de las repercusiones de la corrida cambiaria y la incertidumbre en los mercados”, remató el concordiense.

 

A su vez, el ministro de Economía, Hugo Ballay, graficó que - en el caso de Entre Ríos - el anuncio de disminución en el Impuesto a las Ganancias y en el monotributo, que “el Estado nacional habla de un costo fiscal de 40 mil millones de pesos, a la provincia le implica un cálculo de acá a fin de año de 1100 millones de pesos de disminución de los recursos coparticipables".

 

El funcionario destacó que “es una medida tomada por el gobierno nacional, sin consultar a quienes somos partícipes de este impuesto como todas las provincias y es el primer análisis que tenemos".

 

No obstante, Ballay aseguró que "las medidas también tiene otro impacto que no lo podemos medir en pesos pero son muy preocupantes, porque la mayoría de las provincias han acordado en paritaria cláusulas salariales relacionadas con una actualización atada a la inflación”.

 

<h5>Salud </h5>

 

La ministra de Desarrollo Social, Laura Stratta, dijo que “ha habido una definición desde que comenzamos la gestión, de priorizar, en el marco de la agenda pública, la contención sociosanitaria de la población”.

 

“El gobernador nos ha convocado para seguir fortaleciendo este camino, en orden al contexto y la situación que estamos atravesando”, puntualizó la funcionaria.

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso