

Gualeguaychú sede mundial canotaje. El hecho arcará un antes y un después en la historia del deporte argentino. El pasado 6 de junio fue confirmada como sede del Campeonato Mundial de Canotaje Maratón 2026, imponiéndose por votación unánime sobre Azerbaiyán, su principal competidor.
Será la primera vez que este torneo internacional se celebre en Latinoamérica, y convertirá a la ciudad en epicentro global del canotaje durante una semana, con la presencia de más de 800 palistas de elite y aficionados, provenientes de todos los continentes.
La competencia se desarrollará entre el miércoles 22 y el sábado 25 de octubre, con las categorías Elite en el centro de la atención. Días antes, desde el sábado 18 al martes 21, se disputarán las pruebas de la categoría Máster, que tendrán un condimento especial: la participación del local Roberto “Tito” Palacios, quien cumplirá el sueño de competir en su tierra tras participar en 12 mundiales.
Miles de visitantes
En total, se esperan más de 2000 visitantes, incluyendo equipos técnicos, familiares y acompañantes, lo que representará un impacto significativo en el turismo, la hotelería y la economía regional. Llegarán delegaciones de países como Sudáfrica, China, Australia, Nueva Zelanda, Canadá, Estados Unidos, Venezuela, Colombia, Chile, Paraguay y Brasil, entre otros.
Las pruebas se disputarán en el río Gualeguaychú, con un trazado que busca combinar el desafío deportivo con la belleza escénica: la parte más vistosa del circuito estará entre el Puente Méndez Casariego y la zona portuaria, lo que permitirá al público disfrutar del espectáculo en vivo y a escasa distancia. El Mundial contará con pruebas de 30, 20 y 3,5 kilómetros, distribuidas en las categorías Elite, Máster y Juniors, lo que permitirá una amplia variedad de carreras a lo largo de la semana.
La otra ciudad que disputó ser la sede del torneo mundial también fue otra localidad argentina: Viedma, en la provincia de Río Negro, en la Patagonia. Allí, la iniciativa estuvo promovida por un concejal que es un reconocido palista argentino, Julián Algañaraz. Pero el mismo edil reprochó a ese municipio y al gobierno provincial no haber tenido el acompañamiento que esperaba.
Fuente: El Día y VDM Noticias