Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Planean una demanda masiva ante el “incremento desmedido” de los planes de “autoahorro”

Las cuotas de los planes para llegar al sueño del cero kilómetro registran aumentos imposibles de pagar para los usuarios. Denuncian maniobras “monopolistas” y “tramposas”, con la complicidad del gobierno nacional.

5 de Diciembre de 2017
Foto: Usuarios se sienten perjudicados y se unen ante las subas.

Ante los aumentos desmedidos de las cuotas, en todo el país – y con réplica en suelo entrerriano – los usuarios de los planes se están organizando para emprender una demanda judicial masiva.

 

Lo adjudican directamente a la crisis general y profunda que “este Gobierno Nacional ha generado e impulsado a favor de los grandes empresarios - sobre todo multinacionales- en detrimento de la totalidad del pueblo argentino”.

Imposible de pagar

Los consumidores hablan de incrementos en el valor de las unidades, atado al precio del dólar y otras variables, que han generado aumentos desmedidos en el importe a abonar de las cuotas mensuales. Esto significa que muchas de las personas que intentan llegar a tener su auto - o que ya lo tienen, por sorteo, pero que lo siguen pagando - corren el riesgo de perder esa inversión. Eso, independientemente del esfuerzo que realizaron o realizan para abonar las cuotas de manera regular y que cada vez más, ocupan mensualmente un porcentaje mayor de sus salarios.

Monopólico y tramposo

A la decisiones macroeconómicas del gobierno nacional, se le suma – especifican - la actitud “monopolista y tramposa de las empresas automotrices y sus concesionarias oficiales”. Es que, promocionan las unidades 0KM a un valor, en muchas oportunidades, “hasta un 30% menor que el precio que deciden imponer a quienes ya están abonando los planes de grupos cerrados”, puntualizaron.

 

Los usuarios unidos ponen como ejemplo, una unidad Gol Trend de Volswagen, que actualmente en el mercado “está siendo promocionado a 349.000 pesos, mientras que el valor del auto para quienes participan de los planes de ahorro, este mes, asciende a 551.200 pesos”. Es decir, que aquellos que ya no pueden seguir abonando el plan y necesiten venderlo, no pueden hacerlo por la competencia feroz que las mismas empresas generan.

 

Mientras tanto, se suma otra irregularidad, ya que para la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (A.C.A.R.A.) el valor de esa unidad es actualmente de 310.000 pesos.

En Concordia

Adrián, un concordiense que integra el grupo de usuarios damnificados a nivel provincial, explicó que – en su caso – hace un año comenzó a pagar una unidad Fiat 0 kilómetro, con una cuota inicial que apenas superaba los tres mil pesos. “Venía pagando 3.107 pesos, hasta la cuota 10”, detalló. Subrayando que de ahí, el monto se incrementó “a 6.160 pesos”. En la actualidad – hace tres meses – “estoy pagando el 200% de incremento de la cuota inicial”, es decir “unos 10 mil pesos”, expresó.

 

En declaraciones radiales, mencionó que – unilateralmente – le explicaron que “la empresa me modificó el plan y hoy estoy pagando un auto de otra gama”. Cuando llamó para pedir un plan más económico, “me ofertaron un auto usado, de 2017”, denunció.

Temas:

JUDICIALES

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso