Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

La fiscal Minatta alertó sobre el endurecimiento de penas y habló de la fiesta en el barrio Lezca

La fiscal federal Josefina Minatta, precisó que en la reunión del jueves se tocó el tema de “las reuniones sociales y las fiestas clandestinas en Concordia", en donde se registra "circulación de gente por la noche; cosa que está prohibido”.

30 de Octubre de 2020
La fiscal alertó sobre un endurecimiento en las penas y en los controles.
La fiscal alertó sobre un endurecimiento en las penas y en los controles.

En diálogo con Diario Río Uruguay, la funcionaria judicial explicó que “el sentido es que, con estos controles, evitar una medida drástica como es volver a una cuarenta como la del día 0, con una restricción total y absoluta de actividades”.

 

“Hay que evitar las aglomeraciones, reuniones, cumpleaños porque hemos detectado en el mes de octubre, fiestas de hasta 150 personas: una irresponsabilidad verdaderamente asombrosa”, puntualizó.

 

Causas y penalidades

 

 

Minatta contó que las penalidades previstas van “desde la retención de vehículos hasta la notificación de los lugares, la apertura de causas penales para los responsables y hasta puede llegar a quedar detenida, según las circunstancias”.

 

“Apelamos a la conciencia porque si bien muchos lo hacen para cobrar una entrada a una fiesta pero también están aquellos que quieren festejar un bautismo, el cumpleaños del nene: son actos de mucha irresponsabilidad en este momento”, consideró. Subrayando que “a veces a esos eventos se los invita a los abuelos, y ellos son los que corren mucho riesgo”.

 

Barrio Lezca

 

 

Justamente, la fiscal federal habló con respecto al video que se viralizó donde se puede ver una serie de agresiones e insultos a los efectivos policiales y empleados municipales cuando intervinieron en un evento clandestino en el barrio Lezca.

 

 

 

“Era una persona que estaba festejando su propio cumpleaños de 50 y no quería dejar la celebración”, detalló. Agregando que, lamentablemente, “hemos tenido casos similares y por eso alertamos que en estos hecho hay otra imputación que es por el delito de “resistencia a la autoridad”.

 

Es decir, “la imputación se agrava para la persona que comete este delito y en algunas ocasiones incluso se les ha secuestrado el vehículo, el infractor quedó detenido no solo por el artículo 205 del Código Penal – que se refiere al incumplimiento de las normas sanitarias – sino el delito de resistencia a la autoridad”, remató Minatta.

Temas:

PANDEMIA

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso