Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Gastronómicos aseguran que “el Covid nos fundió y las restricciones nos dan el tiro de gracia”

El sector gastronómico de Concordia se manifestó en relación a las medidas adoptadas por Nación que se implementarían a partir del día viernes. El sector evalúa no acatar las restricciones.

7 de Enero de 2021

Para los referentes gastronómicos, una medida de restricción de este tipo no va de la mano de las grandes campañas alentando al turismo interno en las que “nos preparamos pensando en tener algo de ingresos y estaban dando resultado, nuestra ciudad inauguro el centro de información y corredores turísticos que fueron muy cuestionados por la gente y los cuales acompañamos con la iniciativa de que sea en pos de mantener vivos nuestros comercios de la mano del poco turismo que pueda venir”, expresaron en un comunicado enviado a la redacción de Diario Río Uruguay.

 

Afirman que durante todo “el año el sector más afectado por la pandemia -sin dudas- agonizo en algunos casos para llegar hasta este punto, muchos ni siquiera llegaron como lo es en Concordia el histórico Hotel Salto Grande”.

 

En ese marco, el presidente de la Asociación Hotelera y Gastronómica que nuclea a todos los emprendedores del sector, Leandro Lapiduz dijo que “la conducción en este año caótico es muy dura, tenemos sensaciones encontradas y entendemos que si bien es de prioridad el tema sanitario, nosotros no solamente colaboramos haciendo cumplir todos los protocolos sino que trabajamos codo a codo con el sector público siempre que se nos convocó”.

 

Sin embargo, “las medidas son mal direccionadas a nuestro entender ya que no hay certeza de que las restricciones eliminen las fiestas clandestinas y las reuniones prohibidas y por el contrario nosotros agonizamos de forma letal ante un cierre a las 23 hora. Es más, con un cierre así, muchos establecimientos optaran por no abrir el turno noche y pagaran sueldos de media jornada a sus empleados”, subrayó.

 

Respecto al dialogo con representantes municipales sobre este tema Lapiduz dijo que “el municipio siempre mantiene buen dialogo con la entidad y es porque nosotros también propiciamos que así sea, hemos entendido siempre que la salud es primordial y colaboramos en sus campañas de prevención, en el día miércoles consensuamos con el intendente que (al menos) el horario de cierre debería de ser a las 0 horas”.

 

Con esa medida lograrían que al menos no sea “herido de muerte al 100% los comercios gastronómicos y haya oferta turística y aunque los bares y cervecerías se ven comprometidos con este horario al menos no todo el sector lo padecería, pero ante una iniciativa de restricción nacional, el municipio manifestó que no se puede ir en contra de una normativa de presidencia y menos de toque de queda”.

 

En la noche del pasado miércoles y ante los trascendidos, una gran cantidad de gastronómicos de restaurantes, bares y cervecerías se acercaron hasta la Plaza 25 de Mayo donde el titular de la entidad que los nuclea tiene su comercio, la auto convocatoria se debió “a la gran preocupación del sector que hoy hace que estemos más unidos que nunca”, declara Francisco Bruno propietario del Bar Ideal.

 

Al tiempo que agregó que “trabajamos con gran incertidumbre y pusimos todos nuestros ahorros desde marzo hasta ahora y cuando vemos una luz viendo algo de turismo que llego a la ciudad una medida como esta nos da el tiro de gracia, justo cuando parecía que se encaminaba un poco”.

Las opiniones encontradas ante la desesperación hacen que el sector evalúe desde no acatar las restricciones, tal como manifestaron comerciantes de Mar del Plata y otras ciudades de la costa hasta cerrar por completo los comercios gastronómicos dejando la ciudad sin vida y comenzar a trabajar judicialmente en amparos “ya que el Estado se ausenta por completo dejando al sector sin ATP ni posibilidad normal de trabajo”, afirmaron.

 

Al respecto Lapiduz aseguro que “si bien siempre vamos a propiciar los caminos de dialogo es importante que el ejecutivo haga empatía con un sector muy golpeado, que este mes dejo de percibir ayuda estatal (ATP), que tiene gran carga de empleados dando mucha mano de obra local y más en temporada, que hoy es prácticamente el único y más afectado por una medida que restringiría la circulación a las 23 horas”.

 

En tanto que indicó que “hay que pensar en direccionar bien estas medidas a los sectores que sabemos con certeza que no acatan protocolos y propician el crecimiento de la epidemiologia”.

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso