Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

El COES continúa clasificando a Concordia como zona de transmisión comunitaria sostenida

El Ministerio de Salud, mediante el Comité de Organización de Emergencia de Salud, informó las nuevas clasificaciones de zonas de acuerdo al contexto epidemiológico actual.

2 de Diciembre de 2020

Mediante el documento COES Nº 92, la cartera sanitaria provincial actualizó la Clasificación de Zonas según Situación Epidemiológica, en el contexto de la Pandemia por Coronavirus, al 1 de diciembre. Como dato saliente se registra la evolución de la ciudad de Gualeguay, que ya no se encuadra dentro de las zonas con transmisión comunitaria sostenida.

 

El registro da cuenta de los últimos 14 días, de acuerdo a la información dinámica que reúne el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud 2.0 en el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SNVS 2.0 SISA), en torno a los casos confirmados activos y sus características (magnitud, gravedad, investigación epidemiológica) en cada lugar.

 

Las localidades están ordenadas de mayor a menor según la magnitud de los indicadores epidemiológicos de acuerdo al informe de Sala Situación con fecha 30/11/2020. En este sentido, se indicó que continúan como zonas de transmisión comunitaria sostenida las ciudades de Concordia, Paraná y Gualeguaychú.

 

Por otra parte, figuran como zonas con casos confirmados de posible transmisión comunitaria: Concepción del Uruguay (departamento Uruguay) y Chajarí (departamento Federación). En tanto, se registran como localidades con transmisión local con predominio de conglomerados: Victoria, La Paz, Nogoyá y Colón (departamentos homónimos), Santa Elena (departamento La Paz), Crespo (departamento Paraná), Villa Elisa (departamento Colón), Urdinarrain (departamento Gualeguaychú), Basavilbaso (departamento Uruguay), Gualeguay y Federación (departamentos homónimos), María Grande (departamento Paraná), Villaguay y Diamante (departamentos homónimos).

 

Asimismo, aparecen como zonas con casos esporádicos o transmisión local por conglomerados/brotes controlados las localidades de: Viale y San Benito (departamento Paraná), Libertador San Martín (departamento Diamante), San José (departamento Colón), Colonia Avellaneda (departamento Paraná), Larroque (departamento Gualeguaychú), General Ramírez (departamento Diamante), Ibicuy (departamento Islas del Ibicuy), Oro Verde (departamento Paraná), Villa del Rosario (departamento Federación), Hernandarias (departamento Paraná), Lucas González (departamento Nogoyá), Seguí (departamento Paraná), Pueblo General Belgrano (departamento Gualeguaychú).

 

En tanto que se señala que el resto de las localidades corresponden a zonas sin casos, con casos importados o esporádicos.

 

Cada situación particular, reflejada en la clasificación de las localidades de acuerdo a su situación epidemiológica, requiere la toma de decisiones y medidas a implementar considerando no solo el panorama epidemiológico sino además las singularidades de cada lugar.

 

Finalmente, se recordó que estos datos son dinámicos y se actualizan semanalmente.

Temas:

PANDEMIA

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso