Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

El Centro de Comercio difundió una encuesta pronosticando despidos en el sector

El comunido de la entidad se da a conocer a 24 horas que el municipio establezca como siguen las mediadas restrictivas tras dos semanas de transmisión comunitaria sostenida

25 de Noviembre de 2020

Según un relevamiento realizado por el Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia, surge que de 139 casos encuestados -entre el 21 y el 24 de noviembre- el 87,1% no está de acuerdo con las restricciones horarias que rigen estos días en Concordia, mientras que el 86,3% considera que las restricciones no contribuyen a la mejora sanitaria.

 

 

 

El 74,8% de los encuestados considera que el mejor horario para el comercio afectado por las restricciones es el de la franja de 8 a 20 horas y sólo un 9,4% está de acuerdo con el actual horario de 8 a 16 horas.

 

Al ser consultados acerca de si actualmente recibe alguna ayuda del Estado en esta situación el 97,1% respondió por la negativa mientras que el 42,4% declara haber recibido ayuda en algún momento de la pandemia siendo en el 71,43% de los casos la ayuda recibida fue la Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP).

 

En cuanto al cumplimiento de obligaciones tributarias, sólo el 41,7% manifiesta estar al día mientras que el 28,1% dice tener muchas deudas de tasas e impuestos. En lo que hace a los servicios, manifiesta estar al día con los mismos el 60,4%.

 

Respecto a otras deudas durante la pandemia, el 67,6% responde que ha asumido deudas siendo un 51.6% de las mismas con bancos, un 20.4% con financieras y un 7,5% con proveedores, entre otros motivos.

 

Otro ítem de la encuesta versó respecto a la situación en cuanto al pago de salarios: manifestó estar al día un 61,9%, con retraso el 25,2% y un 12,9% declaró no poseer personal a cargo.

 

Despidos de personal

 

Respecto a la necesidad de despedir empleados, sólo un 12,2% alega haber despedido personal mientras que cuando se consulta acerca de si piensa achicar la nómina de empleados de continuar la actual situación, sólo un 30,2% manifiesta que no, mientras el 38,8% dice que sí y el 23%, tal vez.

 

De las personas encuestadas que responden afirmativamente respecto de la posibilidad de despedir empleados, el 20,8% dice que tomará la decisión en el próximo mes, el 37,5% en los próximos dos meses y el 16,7% establece un plazo de 6 meses.

 

Finalmente, se consultó a los encuestados acerca de la posibilidad de cerrar su emprendimiento de continuar la actual situación. Un 44,6% respondió que no, un 36,7% tal vez y el 16,5% manifestó que sí. Entre los que votaron positivamente, un 11,3% en un plazo de un mes, el 28,3% en dos meses y el 39,6% en un plazo de 6 meses.

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso