Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Descubren dos nuevas especies que se suman el inventario de aves de Concordia

Integrantes de la ONG CEYDAS (Centro para el Estudio y Defensa de las Aves Silvestres) realizaron el hallazgo. Con la novedad, ya son 280 las especies de aves que se han visto en Concordia y la región.

5 de Noviembre de 2019
La bandurrita chaqueña (Tarphonomus certhioides) se suma al listado local.
La bandurrita chaqueña (Tarphonomus certhioides) se suma al listado local.

Avistadores de aves pertenecientes a la ONG CEYDAS (Centro para el Estudio y Defensa de las Aves Silvestres) hallaron recientemente dos especies inéditas en la región.

 

Así lo confirmó el referente de la institución, Gabriel Bonomi, en declaraciones radiales. Agregando que el descubrimiento reciente se realizó en la zona rural de El Redomón, a unos 75 kilómetros de Concordia.

 

“Esto se suma al listado que está confeccionando CEYDAS, desde hace muchos años”, explicó.

 

Las especies

 

 

Bonomi contó que esa lista actualmente está integrada “por 280 especies de aves vistas en Concordia y en toda la región”.

 

Ya hablando de las dos nuevas, mencionó que “la primera es un playero, migratorio de Canadá, que hace nidos allá pero que el veraneo lo hace en nuestra región”. En rigor, se trata del falaropo común, que “en Concordia no había aparecido”, comentó el avistador.

 

“Imaginate los kilómetros que hace porque viene de Canadá y de América del Norte, que es su lugar reproductivo”, destacó.

 

 

 

La segunda especie es la “bandurrita chaqueña, un pequeño pájaro similar al hornero”, puntualizó Bonomi. Mencionando que “habita bosques con árboles de espinas y tiene un canto muy potente”.

 

Nacional

 

 

Por último, el entrevistado resaltó que, en el departamento Concordia, “estamos cerca de un 30% de las aves que hay en todo el país”. Por lo que, valoró, “somos un punto – o región – con una gran variedad”.

 

Relacionado a eso - y aclarando que no es la función de la ONG - Bonomi remató que “el dinero que ingresa en Argentina, por la propuesta turística del avistaje de aves, es muy importante”.

Fuente: Nada que Perder - LT 15

Temas:

Ambiente

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso