Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Activistas convocan a una mateada informativa sobre el estado del río Uruguay

La iniciativa parte de la premisa de que “el verdín sigue presente” y busca informar a la comunidad sobre el origen de esta condición, pero también del estado actual del río Uruguay.

27 de Agosto de 2025

Activistas convocan mateada informativa. En diálogo con Diario Río Uruguay, Facundo Scattone del Nodo Brote Colectivo, se refirió a la “Mateada por el Río Uruguay” que se llevará a cabo este sábado, en el primer espigón de la Playa Los Sauces y brindó más detalles al respecto.

 

Según sus palabras, desde la organización “hemos tomado fuertemente el tema de lo que sucedió con el verdín, porque lo veíamos como una constante todos los años”. A raíz de que “se ponía como principal causa a factores que muchas veces se prestaban para decir ‘no hay una solución concreta’, nos pusimos a investigar”.

 

Entre otras cosas, recordó que “la lucha principal de Brote Nativo es por los agrotóxicos, las fumigaciones y los humedales. En ese sentido, empezamos a ver conexiones entre lo que es el verdín y el uso de determinados agrotóxicos y fertilizantes que usan nitrógeno y fósforo”.

 

Pedido de informes

 

De esta manera, comentó que “empezamos a ver si el municipio lo tenía en cuenta, si la CARU y organismos que deben regular el río Uruguay lo tenían en cuenta, y nos encontramos con que no había información al respecto”.

 

En ese sentido, precisó que “el 21 de marzo de este año hicimos un pedido de información al municipio”. Sin embargo, a día de hoy “pasaron 5 meses y todavía no fue respondido”.

 

En el pedido “consultábamos cuáles eran las políticas que habían desarrollado de acuerdo con los diagnósticos que tenían sobre el verdín y cuáles eran las líneas de trabajo a futuro para solucionar el tema. Un pedido bastante extenso, a fines de saber si hay una política seria” sobre el tema.

 

Mateada

 

De esta manera, la organización convocó a una “Mateada Informativa”, que tendrá lugar este sábado 30 de agosto a las 15:30, en el primer espigón de la Playa Los Sauces de Concordia.

 

El encuentro, según precisó, tiene como principal objetivo “explicar un poco más en profundidad la problemática del verdín y por qué los agrotóxicos no son un problema secundario”.

 

Según sus palabras, existen “estudios de universidades públicas respecto al río Uruguay que muestran que esta proliferación tan fuerte de las cianobacterias se da más o menos desde el año 2000. Pero lo único que cambió desde ese momento es el uso intensivo de la tierra a través de agrotóxicos en nuestra zona. No cambió ni el calor, ni la temperatura”. Es por eso que “queremos profundizar en esto a fin de encontrar una solución y conseguir una respuesta del municipio”.

 

[
]

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso