En diálogo con Diario Río Uruguay, la docente de la Escuela Secundaria N° 25 “Gral. San Martín, Liliana Rueda, explicó que “en dos días nos visitarán para una charla abierta a toda la comunidad, las veteranas de la Guerra de Malvinas, Liliana Colino y Silvia Barrera”.
De acuerdo con sus palabras, la visita se llevará a cabo “durante la mañana del 20 de agosto, porque festejamos los 25 años de la escuela”. Las dos mujeres llegarán a Concordia “para conocer a un grupo de estudiantes que hoy están en 6° ‘B’, que el año pasado las entrevistaron virtualmente”.
Al respecto, señaló que “ellas son de Buenos Aires, una de CABA y la otra de provincia”. La docente explicó que “vengo trabajando la temática de Malvinas desde hace muchos años con los veteranos varones y el año pasado se dio esta cuestión de visibilizar a las mujeres en el conflicto y el papel que tuvieron en la guerra”.
Sus roles
En cuanto al rol de las dos mujeres que visitarán Concordia, Rueda comentó que “Silvia Barrera, que debería estar jubilada pero aún sigue trabajando en el Hospital Militar Central de Buenos Aires, fue como instrumentadora quirúrgica” a las Islas Malvinas. Sin embargo, destacó que “ella siempre dice que allí hizo de todo, de psicóloga, de hermana, de madre, de enfermera. Veía a los heridos de guerra realmente y los curaba”.
Por otro lado, detalló que “Liliana Colino tiene la característica particular de que fue la única mujer que logró pisar Malvinas. Ella era la jefa de terapia intensiva en el hospital ubicado en Comodoro Rivadavia, Chubut. Estando allí abocada a la guerra, su jefe médico le dijo que en el hospital de Puerto Argentino, en las Islas Malvinas, la terapia intensiva estaba saturada y había que ir a alivianarla. Ella cuenta que subió al avión, llegaron a las islas, ella se tiró y rescató a heridos en las islas”.
Dicho esto, adelantó que el acto protocolar comenzará a las 9:30 de la mañana y anticipó que “durará como máximo una hora y media”, para luego dar lugar a “una charla abierta a toda la comunidad educativa. Sabemos que son dos mujeres muy importantes y no podemos cerrarnos a la sociedad”, por lo que “cualquiera puede asistir”.
Los estudiantes
Por otro lado, Lautaro, uno de los estudiantes que participó del trabajo mencionado, expresó que “fue una experiencia muy nueva. Para nosotros era un trabajo normal que iba a pasar al olvido cuando terminara el trimestre, pero con el tiempo fue escalando y llegó al punto en el que estamos ahora”.
Según sus palabras, esto “hace que sintamos un orgullo por nuestra escuela, que hace poco cuenta con una institución nueva y nos va a dejar un buen recuerdo para cuando terminemos la secundaria y tengamos que contárselo a nuestras familias, a otros alumnos”.
Finalmente, expresó que “todo fue gracias a nuestra profesora, que nos dio la inspiración y nos mostró el otro lado de este tema. Cómo pasaron las cosas en esa época y no como solamente fueron soldados varones, cómo no se habla de la vida de otras personas que también participaron de esa guerra”.