Interés General

Tres días de luto por el fallecimiento de un veterano de Malvinas nacido en el departamento Concordia

A través de un mensaje emitido desde la propia intendencia, se establecieron "tres días de duelo" en todo el territorio, por el fallecimiento del ex combatiente.

21 de Noviembre de 2025
Tres días de duelo, en La Criolla.

Duelo en La Criolla

 

"Con gran tristeza, el Gobierno de La Criolla se une al duelo por el fallecimiento del Cabo Principal Retirado de la Armada Argentina, Francisco Fehrenbacher, un destacado veterano de nuestra localidad que sirvió a la Patria como tripulante del destructor ARA Comodoro Py durante la guerra de Malvinas", reza el comunicado oficial emitido durante este viernes.

 

Además, se reportó que, en reconocimiento a "su dedicación en defensa de nuestra gran Nación, el Gobierno decreta tres días de duelo en todo el territorio municipal".

 

El mensaje oficial extiende "nuestras más sinceras y profundas condolencias a su familia y seres queridos". Subrayando que "su legado vivirá por siempre en nuestros corazones".

 

 

 

Su historia

 

La historia de Fehrenbacher es una de las más impactantes de la posguerra argentina. En 1982, con 24 años, combatió a bordo del Comodoro Py. Al regresar al continente, simplemente desapareció del radar. La burocracia y un error en sus registros (su apellido figuraba a veces como Fherenbacher y su DNI estaba mal anotado) impidieron su localización. Sus propios compañeros temieron que se hubiera suicidado, un destino trágicamente común entre los veteranos que luchaban en silencio contra los traumas.

Su paradero fue un misterio durante casi tres décadas.

 

El velo del olvido se levantó en junio de 2011, de la manera más casual. Un grupo de ex combatientes del Centro de Concordia visitaba una escuela en La Criolla cuando un rumor local capturó su atención: un hombre solitario, que vivía como ermitaño en una quinta abandonada, repetía sin cesar que había estado en Malvinas.

 

Los veteranos siguieron el rastro y lo encontraron. Francisco, entonces de 57 años, vivía en la más absoluta indigencia, sin luz ni agua, en medio del monte. Su salud mental estaba deteriorada por años de aislamiento y falta de contención.

 

Aquel reencuentro, aunque teñido de tristeza por las condiciones en las que vivía, permitió que Francisco volviera a ser visible para la sociedad y el Estado. En ese momento, sus camaradas iniciaron los trámites para que recibiera la obra social y la atención psiquiátrica que necesitaba.

Por azar

 

Ese mismo año - 2011 - dialogó con Diario Río Uruguay. El hombre fue encontrado de manera fortuita por los integrantes del Centro de Ex Combatientes de Concordia. El guía fue Guillermo Pérez, titular del Centro de Ex Combatientes de Malvinas de Concordia.

 

Francisco Fherenbacher en esa oportunidad había sido visitado por compañeros de su promoción de la Escuela de Suboficiales de Mecánica de la Armada, la mayoría provenientes de Buenos Aires quienes le dieron una importante cantidad de ropa y alimentos. Amén de un asado que se comieron en el lugar. “Y se llevaron un montón de naranjas”, aclaró.

 

Su historia como Marinero pasó primero por la Corbeta Torpedera ARA Spora y luego se embarcó en el Destructor ARA Comodoro Py, “la nave custodia” con la que estuvo navegando en el Atlántico Sur, durante “tres meses de cielo y agua”.

 

Durante esa charla reconoció que la guerra lo afectó psicológicamente. Pero también admitió que lo ponía contento la situación de que se le reconozca como ex combatiente.