Obra teatro violencia género. La propuesta escénica toma como punto de partida el testimonio real de una persona que ha sido víctima de una violencia atroz. Indagando en los límites entre realidad y ficción, proponiéndole al espectador un vaivén entre ese pasado traumático y el presente que da la oportunidad de procesarlo.
El espectáculo coloca el foco en los vínculos humanos y las diversas maneras de transitar situaciones conflictivas, particularmente la violencia de género.
En el camarín de un teatro, una historia del pasado irrumpe imprevistamente en el presente. La actriz, su marido, el asistente artístico y la vestuarista atraviesan distintas situaciones, donde lo que se oculta y lo que se devela va transfigurando los vínculos. Entre la adrenalina, los secretos, la violencia y el amor, las realidades se reconfiguran hacia desenlaces que nadie imagina.
El domingo 19 de octubre, a las 20 horas, se llevará adelante el estreno nacional de “El caso Julia” en el Espacio Cultural Pueblo Viejo, Alem 230, de Concordia
Ficha técnica
La dramaturgia es de Paula Tabachnik.
La dirección está a cargo de Paula Tabachnik y Gustavo Bendersky.
Actúan Melina Forte, Marta Cot, Valentín Abuaf y Gustavo Bendersky.
La asistencia de dirección corresponde a Yanina Porchetto, y la ambientación sonora a Desidee.
La responsable del diseño lumínico es Michay Fernández Quintero.
El diseño gráfico es de Natalia Hallam, y la fotografía de Omar Lagraña.
El apoyo y logística técnica está a cargo de Pueblo Viejo.
Dado que la sala cuenta con capacidad limitada, se sugiere reservar las entradas al teléfono 3454244735.
Este espectáculo cuenta con el apoyo del INSTITUTO NACIONAL DEL TEATRO y del ConTIER.