En declaraciones radiales, la edil remarcó que el proyecto buscará ser viabilizado en el Concejo Deliberante y “plantea la conformación de una Escuela Municipal de Manejo -que dependerá del Ejecutivo Municipal- pero que coordinará la Dirección de Tránsito, llevando a cabo la instrucción sobre técnicas de conducción, a través de clases teóricas y prácticas”.
Recursos
Para la concejala, impulsora del proyecto, “muchos concordienses hoy no tienen la posibilidad de aprender a manejar porque no poseen vehículos y tampoco pueden pagar una escuela privada”.
La escuela “brindaría esta posibilidad porque manejar siempre es una herramienta más para la vida los ciudadanos y – a veces – eso define el obtener un empleo o no”, concluyó.
Presupuesto
A la hora de hablar de cómo se financiará, Guitar comentó que “se propone un fondo solidario mixto, pensado desde la responsabilidad social empresaria”.
En ese sentido, citó el caso de las firmas aseguradoras que “en marzo o abril, tuvieron una merma del 87% de la siniestralidad – en plena cuarentena, con menos accidentes, menos autos circulando – o sea que tuvieron una ganancia importante”.
Antecedentes
La edil rememoró que hubo una iniciativa similar, en el año 2014 y bajo la gestión local de Gustavo Bordet, pero que finalmente no se pudo concretar.
“La idea era crear una escuela de educación vial, que incluía clases de manejo”, puntualizó. Subrayando que “hubo un conflicto porque el espacio donde se iba a desarrollar era privado y entonces la iniciativa se cayó”.
Reparos
Por último, Guitar tildó el proyecto como “ambicioso” y agregó que ya se la han planteado críticas de parte de instructores de manejo privados, mencionando que “se estaría compitiendo”.
“En realidad no es una competencia porque los destinatarios son personas que igualmente no pueden pagar esas clases”, argumentó. Citando que “desde el bloque opositor hubo también estos planteos siendo que esta franja de población no puede acceder a esa capacitación”.