Concordia

La escuela Agrotécnica respondió a la acusación en la polémica por poda de árboles

La directora de la institución se refirió al hecho denunciado por el municipio de Estancia Grande y aseguró que el convenio firmado contemplaba la tala de árboles dentro del predio escolar.

7 de Agosto de 2025
El municipio acusó a los diretivos de la escuela Diario Río Uruguay

Polémica por poda de árboles. En diálogo con Diario Río Uruguay, la directora de la Esc. Agrotécnica N° 24 “Gral. San Martín”, Noraly Paleico, explicó que “nosotros teníamos un convenio con un productor que veníamos trabajando desde mayo”, pero “este jueves nos enteramos de lo que pasó afuera de la escuela”.

 

Según sus palabras, tomó conocimiento de la situación “cuando se presentó un empleado municipal”, preguntando por la poda, por lo que “le expliqué que teníamos un convenio de limpieza en un marco legal y le dije que, si venía la policía, me avisara para ir a ver", sin embargo, según afirma, ese día "no me llamaron y a las 16:30 me fui”.

 

Durante la mañana del día siguiente, fue que “ingresó todo el personal municipal a sacar madera con una supuesta orden del Fiscal, pero no me mostraron el papel. Nos enteramos de todo ahí, de esa manera. Tampoco nos negamos, porque yo vi obviamente que estaban cortando afuera, pero eso no es potestad mía”, reiteró.

 

 

El convenio

 

Consultada sobre las condiciones del convenio en cuestión con el responsable de la poda, la directora señaló que contemplaba “la limpieza de todo lo que era la invasión de acacia negra”, ya que “tenemos distribuidos un montón de árboles que han nacido espontáneamente”, y que es un problema "por que se trata de una especie invasora" que afecta a otros árboles nativos.

 

Al respecto, destacó que “los árboles estaban cayendo sobre el alambrado, lo voltearon y se nos escapaban los animales”. Pero como “en la escuela no tenemos plata para pagar la limpieza, se contrató a este señor que se ofreció a cambio de sacar la madera que a él le servía”.

Parte de las acacias que fueron cortadas por indicación de la escuela Agrotécnica.

 

No obstante, remarcó que el convenio estipulaba que las actividades se desarrollarían “dentro del predio y en el horario de la escuela”, por lo que “lo que pasó fuera de eso, es lo que yo realmente no puedo justificar, porque tampoco está dentro de mi jurisdicción”.

 

Acciones legales

 

Tras tomar conocimiento de la situación, Paleico manifestó que “nos presentamos en la Fiscalía y todavía no había nada. No hay un papel escrito. Si el municipio tiene una orden judicial, a mi no me la mostraron”.

 

Sin embargo, aseguró que, “cuando vinieron funcionarios municipales y a la policía, le mostramos los ejemplares que estaban adentro”, por lo que “corroboró que los que nos cortaron a nosotros, estaban dentro de la escuela”, según señaló.

 

En cuanto a la venta de la madera, aclaró que “la escuela tiene accionar sobre sus propios recursos en virtud de lo producido”. Sin embargo, el convenio establece que “no hay plata de por medio, sino que el señor presentaría su servicio de limpieza y, como forma de pago, se llevaría la madera que a él le sirva para poder vender y cubrir sus gastos”.

 

Desvinculación

 

Una vez que tomaron conocimiento a fondo de la situación, aclaró que “se hizo un convenio de desvinculación y se informó a esta persona que le prohibimos el ingreso al predio”.

 

A pesar de esto, la directora comentó que “llamó la atención la forma” en la que la municipalidad de Estancia Grande actuó al respecto, porque “tenemos buen diálogo”.

 

Por otro lado, aclaró que “yo no sé quien era el que estaba cortando afuera, no se ve si hay personas y yo no estoy controlando quién corta los árboles afuera de la escuela. Ahora, si esta persona actuó de mala fe y ocupó las instalaciones de la escuela para pasar de un lado a otro, no fue con el consentimiento de la institución. No estábamos informados de eso y seguramente fue fuera de horario”.

Concordia Arboles Agrotecnica Estancia Grande