Política

La ministra Pettovello destacó la prueba piloto desarrollada en Concordia con vouchers sociales

La ministra de Capital Humano de la Nación, Sandra Pettovello, valoró la puesta en marcha del programa “Centros de Familia” en la ciudad de Concordia durante el Council of the Americas 2025.

22 de Agosto de 2025

Durante su disertación, Pettovello mencionó el programa que se desarrolla en la ciudad de Concordia como prueba piloto y destacó que se trata de “una red comunitaria en las zonas más vulnerables, destinadas a acompañar a familias con hijos de 6 a 17 años”.

 

Entre otras cosas, detalló que el programa apunta a “fortalecer vínculos, fomentar la crianza positiva, la convivencia y el desarrollo familiar sin intermediaciones políticas”. Además, destacó que “los chicos acceden a actividades formativas, deportivas y culturales”. Mientras que “los adultos reciben apoyo técnico para impulsar proyectos de vida y promover capital humano en todas las etapas”.

 

Además, comentó que “estos centros funcionan con un sistema de vouchers”, que “las familias pueden canjear en instituciones adheridas para actividades educativas y deportivas”. Con la condición de que “los padres participen de la capacitación obligatoria ‘Criar en libertad’, con talleres de crianza, buenos tratos y alimentación y nutrición equilibrada”.

 

En Concordia

 

Cabe destacar que la prueba piloto del programa comenzó en la ciudad de Concordia el pasado viernes 1° de agosto. En esta primera etapa, 1000 chicos fueron beneficiados para acceder a actividades extracurriculares. Como primera instancia, los beneficiarios recibieron una tarjeta física no bancaria precargada con $24.000 que pueden ser canjeados en 17 centros adheridos a la iniciativa.

 

A su vez, los padres de las familias que acceden al beneficio deben asistir de forma obligatoria al espacio "Criar en libertad", que se desarrolla en el Centro Faro. Allí se brindan talleres y charlas dictadas por orientadores técnicos locales capacitados por la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENNAF).

 

Las familias fueron seleccionadas a través de una base de datos propia de la secretaría de Desarrollo Humano, obtenida a través del Plan Relevar y el entrecruzamiento de datos con ANSES. Mediante esta política, el ministerio de Capital Humano de la Nación busca "fortalecer las capacidades de las familias en situación de vulnerabilidad como participes activas del proceso de crianza y desarrollo de las personas".