Concordia

Multitudinario desfile en Concordia para celebrar el 9 de Julio

Las condiciones climáticas de este miércoles colaboraron para que miles de concordiense acompañaran el desfile cívico militar, que se desarrolló en la avenida Eva Perón.

9 de Julio de 2025
El desfile se realizó sobre la avenida Eva Perón

Multitudinario desfile en Concordia para celebrar el 9 de Julio. Tal como estaba anunciado, en horas de la siesta, se llevó a cabo el desfile cívico-militar por el 209 aniversario de la Declaración de la Independencia.

 

Una vez que se cumplió con la tradicional revista a cargo del intendente Francisco Azcué y el Teniente Coronel Jorge Andrés Camarino, Jefe del Regimiento de Caballería de Tanques 6 “Blandengues”, quienes a bordo de un jeep recorrieron toda a traza entre el palco ubicado en la esquina de avenida Eva Perón y Teniente Ibañez, hasta la zona del club Hípico.

 

El paso estuvo conformado por delegaciones de escolares, organizaciones intermedias, organismos estatales, veteranos de Malvinas y fuerzas armadas y de seguridad.

Palabra oficial

 

A la hora de su discurso, el intendente Francisco Azcué señaló que “la libertad es una idea viva que debe sostenerse con compromiso cívico, responsabilidad y un profundo sentimiento de comunidad. Sin libertad no hay desarrollo posible, sin independencia no hay proyecto colectivo que nos incluya”, afirmó.

 

Al dirigirse a los presentes, Azcué sostuvo que “la Declaración de la Independencia es uno de los actos más trascendentes que tenemos como Nación a partir de que un grupo de hombres y mujeres provenientes de distintos rincones, decidieron dar un paso decisivo: romper los lazos con la corona española y afirmar ante el mundo, el derecho del pueblo a gobernarse por sí mismos”.

 

Tras destacar que se trató de un acto “profundamente político y valiente”, el Presidente Municipal afirmó que la Independencia “no se decretó desde la comodidad sino desde la convicción de que la libertad es un bien irrenunciable.

 

De 1816 a la fecha

 

Siguiendo en esa línea, sostuvo que “esa libertad que comenzó a forjarse en 1816 es la que hoy estamos llamados a profundizar en nuestra ciudad porque hoy la independencia se juega en otros terrenos: en la capacidad de una ciudad como la nuestra de generar oportunidades para que nuestra gente pueda formarse y progresar; en la posibilidad de nuestros jóvenes de soñar y construir un futuro sin tener que irse de Concordia; en las fuerzas de nuestras instituciones para resolver los problemas con diálogo y visión de largo plazo; en la decisión de cada vecino de participar, de involucrarse y de aportar a su ciudad”.

 

Por último, dijo que “la libertad también se expresa en poder decidir juntos el rumbo que queremos darle a Concordia, por eso, se necesita, como entendieron los protagonistas de 1816, que la libertad no se hereda, sino que se conquista, se ejerce y se defiende cada día con participación, con responsabilidad y cada uno en su tarea. La libertad es poder elegir vivir en una ciudad ordenada, segura, donde el esfuerzo valga la pena”.