Interés General

Más un centenar de personas fallecieron en siniestros viales en Entre Ríos durante 2025

Entre enero y noviembre de este año se registraron 109 muertes por siniestros viales en Entre Ríos. Según el informe del Observatorio de Seguridad Vial, ocho de cada diez víctimas fueron varones.

8 de Noviembre de 2025
La mayor cantidad de víctimas en Entre Ríos, son motociclistas.

Muertes por siniestros en Entre Ríos. En lo que va de 2025, los accidentes viales en calles y rutas entrerrianas dejaron un saldo de 109 personas fallecidas. Según los datos oficiales del Observatorio de Seguridad Vial de Entre Ríos, la mayoría de las víctimas fueron hombres jóvenes y motociclistas. Los departamentos de Paraná, Gualeguaychú y Diamante encabezan el ranking de muertes en la provincia.

 

El reporte, elaborado por el organismo que depende del Ministerio de Justicia y Seguridad, se nutre de la información aportada por los 18 Gabinetes de Accidentología Vial de la Policía de Entre Ríos. Los datos se cargan en el Sistema Integral de Gestión de la Información de Seguridad Vial (SIGISVI), que permite un seguimiento preciso de cada hecho registrado.

 

De acuerdo con el relevamiento, entre enero y septiembre se contabilizaron 628 siniestros viales con personas involucradas. De ellos, 89 resultaron fatales, con un total de 103 víctimas mortales y 573 heridos graves. En los meses posteriores, hasta noviembre, se sumaron al menos seis muertes más, elevando el total a 109 fallecimientos en lo que va del año.

 

 

Dónde y cómo ocurrieron los siniestros

 

La distribución geográfica de los hechos mortales muestra que Paraná fue el departamento más afectado, con 15 siniestros fatales y 19 víctimas. Le siguen Gualeguaychú y Diamante, con 11 fallecidos cada uno. En contraste, los departamentos Federal, Feliciano, Gualeguay y Nogoyá fueron los que menos muertes registraron, con una víctima cada uno.

 

El 39% de los hechos ocurrió en rutas nacionales, el 23% en rutas provinciales y el 19% en calles urbanas. Las colisiones entre vehículos fueron el tipo de accidente más frecuente, con 57 casos, seguidas por salidas de calzada, vuelcos y atropellamientos.

 

En cuanto a los horarios, el 51% de los siniestros ocurrió durante el día y el 49% en horario nocturno, lo que demuestra una distribución casi equilibrada. Los días con mayor incidencia fueron los miércoles (18%) y los sábados (17%), jornadas en las que se registra un mayor flujo vehicular y, en muchos casos, consumo de alcohol o exceso de velocidad.

 

Jóvenes varones y motociclistas, los más afectados

 

El perfil de las víctimas revela una tendencia sostenida, los varones concentran el 85% de las muertes viales en Entre Ríos. Además, los jóvenes entre 25 y 34 años representan el grupo etario con mayor incidencia, con el 22% del total. También se destacan los tramos de 45 a 54 años (16%) y de 15 a 24 y 35 a 44 años (ambos con el 15%).

 

En cuanto al tipo de usuario de la vía pública, los motociclistas encabezan las estadísticas con el 34% de las víctimas fatales, seguidos por ocupantes de automóviles (29%), peatones (15%) y ocupantes de camionetas (13%). Los restantes corresponden a conductores de transporte de carga, maquinaria o bicicletas.

 

El uso inadecuado del casco, el exceso de velocidad y la falta de visibilidad son factores que, según los especialistas, explican la elevada proporción de muertes entre los conductores de motos. A ello, se suma la vulnerabilidad propia del vehículo en caso de impacto.

 

Seis muertes más en el último mes

 

El informe oficial abarca hasta el 30 de septiembre, pero desde entonces, se registraron al menos seis muertes adicionales en rutas y calles de la provincia.

 

En la última semana, dos tragedias más engrosaron la estadística, un conductor de 28 años falleció al chocar de frente contra un camión en el acceso a Concepción del Uruguay, y un ciclista de 69 años perdió la vida tras ser embestido por una camioneta en la ruta 11, cerca de Gualeguay.

 

La siniestralidad vial, una deuda pendiente

 

Con más de un centenar de víctimas fatales en once meses, Entre Ríos vuelve a ubicarse entre las provincias con mayor tasa de mortalidad vial del país. Los especialistas insisten en la necesidad de fortalecer las campañas de educación vial, los controles de tránsito y la inversión en infraestructura segura.

 

El Observatorio de Seguridad Vial provincial continúa trabajando en la actualización de datos y en la elaboración de informes que sirvan de base para políticas públicas de prevención. Sin embargo, los números muestran que la problemática requiere un abordaje integral que incluya a municipios, fuerzas de seguridad, organismos judiciales y la ciudadanía.

 

Fuente: Ahora – El Once Digital.

ACCIDENTE 2025 JUDICIALES MOTOS Velocidad muertes rutas Vial