Interés General

Los guías de pesca concordienses pudieron llevar sus reclamos a funcionarios provinciales

Desde el sector insisten en la falta de control del recurso, que redunda en la escasez que presenta actualmente el río Uruguay. Piden un puesto de fiscalización fijo.

14 de Agosto de 2025
Piden un puesto de fiscalización fijo.

Pesca furtiva río Uruguay. Alberto Alonso, presidente de la Asociación de Guías de Pesca de Concordia, informó que recientemente fue recibido por "los ministros Troncoso y Colello para ver qué solución se puede tomar con respecto a la depredación y los controles en el río Uruguay".

 

En ese sentido, alertó sobre las consecuencias que se está viendo en el recurso. "No sale nada, este martes estuvieron los unas 12 o 13 lanchas y sacaron cuatro dorados que para Concordia es lamentable eso", puntualizó.

 

 

Controles

 

En diálogo con Diario Río Uruguay, Alonso comentó que en la reunión con los ministros "le planteamos que urgente necesitamos un puesto de fiscalización en Concordia, con controles estrictos porque si no se va terminar el recurso, se va terminar el turismo y se va a terminar un ingreso importante de divisas a la ciudad".

 

Además, mencionó que la instalación de ese puesto sería algo inédito, ya que "se ha tratado de instalar con distintas gestiones", por lo que ahora las autoridades provinciales "quedaron en estudiar el tema e informarnos, esto no pasa por echarle la culpa a uno o a otros, esto se necesita para que se empiece a trabajar en tener un referente o algo que maneje esta zona y que tenga un contacto directo con el gobierno".

 

 

 

Alonso insistió en que "necesitamos una persona en Turismo que se preocupe por esta situación, que tenga conocimiento, que tenga voluntad de trabajo y de gestión, porque lamentablemente en el rubro nuestro estamos abandonados totalmente". Subrayando que "contamos con un promedio - en la temporada pasada - de 800 turistas semanales en Concordia".

 

En ese contexto, el dirigente agradeció las gestiones del ex legislador y ex funcionario relacionado al Turismo, Alejandro Bahler, quién "nos hizo un puente para llegar a Paraná, porque acá nadie se hace cargo del tema, ni nos dan una mano".

 

Alonso remarcó que en la actualidad los controles son esporádicos y no rigurosos. Explicando que, desde áreas encargadas de custodiar la flora y la funa "nos dicen que no tienen personal o que no tienen los medios suficientes". Por lo que urge, la instalación de "un punto de fiscalización que funcione las 24 horas, el recurso está escaso y si seguimos con esta matanza indiscriminada no va a quedar nada", remató.