Interés General

Llega noviembre con un fin de semana extra largo

Comienza el anteúltimo mes del año y con él el último fin de semana extra largo. Detalles de cómo se compone el feriado por el Día de la Soberanía.

30 de Octubre de 2025
El calendario marca dos fines de semanas largos para terminar el año.

Feriados nacionales fin de año. Con la llegada noviembre y el peso del año encima, la posibilidad de un feriado entusiasma a la mayoría de los trabajadores.

 

De acuerdo al calendario oficial de feriados que difunde la Jefatura de Gabinete, en noviembre hay un día no laborable y un feriado que permiten un periodo de descanso extendido. Este queda configurado por el viernes 21, sábado 22, domingo 23 y lunes 24 de noviembre, fecha en que se conmemora el Día de la Soberanía Nacional.

 

Cabe recordar que este feriado nacional tiene el carácter de trasladable y, como la fecha original coincide con el jueves 20, por normativa se corre al lunes siguiente.

 

A su vez, el Gobierno tiene la potestad de designar hasta tres ocasiones, a lo largo del año, un feriado o día no laborable con fines turísticos. Tal es así que este año se decidió que este quedará a discreción de cada empleador para determinar si sus trabajadores deben asistir a su puesto de trabajo el viernes 21 o no. El de noviembre es el último de 2025 con estas características porque previamente se utilizaron en los meses de mayo y agosto.

 

Día de la Soberanía Nacional

 

El feriado corresponde al 20 de noviembre, cuando se celebra el Día de la Soberanía Nacional.

La jornada recuerda la batalla de la Vuelta de Obligado, cuando el ejército anglo-francés intentó realizar una invasión del territorio de la Confederación Argentina gobernada por Juan Manuel de Rosas. En aquel momento, el ejército a cargo de Lucio Mansilla, que tenía apoyo desde el exterior de José de San Martín, realizó una resistencia exitosa y logró defender las costas del río Paraná.

 

A pesar de las condiciones adversas y la inferioridad numérica, luego de una lucha de siete horas se pudo defender el territorio y evitar que las fuerzas enemigas tomaran el control del río. Para el triunfo bélico, fue clave la estrategia de adelantarse por un estrecho: la Vuelta de Obligado.

 

Diferencia entre feriados nacionales y días no laborables

 

La ley 20.744 o de Contrato de Trabajo precisa en el artículo 181 que en los días feriados nacionales rigen las normas legales sobre el descanso dominical. Mientras que en el 182 explica que los días no laborales son optativos para el empleador.

 

En el caso de los feriados nacionales rigen las normas de descanso dominical. Es decir que en caso de que el empleado preste sus servicios durante el feriado, deberá cobrar el doble de una jornada habitual. Mientras que en los días no laborales, el empleador tendrá la opción de elegir si se trabaja y, si decide hacerlo, el empleado percibirá su salario simple.

 

El feriado nacional deberá abonarse el doble de una jornada habitual, mientras que en un día no laborable su remuneración es como la del salario simple.

 

¿Cuáles son los feriados que quedan en 2025?

 

En los últimos meses del año, estos son los feriados restantes:

 

Noviembre

 

Viernes 21 de noviembre: día no laborable puente.

 

Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se traslada del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).

Diciembre

 

Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)

 

Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)