Concordia

“Todo sirve antes que no usar nada”, señaló el doctor García

El secretario de Salud del municipio local, doctor Mauro García, aclaró que “el uso de los tapabocas o barbijos caseros es un instrumento más para las medidas de bioseguridad”. Consejos y tips para optimizar el uso.

16 de Abril de 2020
"Son hábitos que irán quedando", señaló el galeno.

En contacto con Diario Río Uruguay, el funcionario destacó que “ninguna de todas las medidas son 100% efectivas, pero si sumamos cada una de ellas vamos a lograr un porcentaje más grande de efectividad contra la transmisión”.

 

“Vemos lo que pasa con las filas en los bancos, en cajeros o en supermercados y esta pandemia nos va a dejar esto: el distanciamiento social, el toser en el pliegue del codo y el lavado de manos, entre otras prácticas”, detalló.

 

Complementar

 

 

El doctor García reiteró que “la idea es que estas medidas sean complementarias y por más que hagamos esto, el coronavirus seguirá estando entre nosotros”, por lo que debemos entender “que vamos a pasar todo el invierno con eso”.

 

En ese marco, el galeno descontó que, “en algún momento va a haber circulación viral”, dado que no se podrá seguir en cuarentena de forma permanente.

 

Consejos

 

 

Por último, ante el uso obligatorio de los tapabocas o barbijos caseros en Concordia, el funcionario repasó algunos tips o consejos a la hora de optimizar su uso.

 

“Lo ideal es que tengan un bolsillo en el medio, donde poner una servilleta de papel o filtro, y después poder desecharlo”, contó. Subrayando que, de esa manera, “podemos lavar luego el tapaboca”.

 

Además, explicó que no se debe sostenerlo por la “parte de enfrente, sino que retirarlo por los extremos”, por los elásticos. Y también, comentó que “debe cubrir mentón, nariz y boca”.

 

“Son hábitos que irán quedando y harán que no sólo el coronavirus sino otros gérmenes no se transmitan con facilidad”, remató.

 

 

 

 

 

 

Salud