Interés General

Latrilla contó cómo fue el momento de la tormenta en que se evaluó suspender la peregrinación

Tras la masiva muestra de fe del pasado fin de semana, desde el equipo diocesano del Obispado se realizó un balance de la edición 2025 y se destacó que “tuvo 1.100 participantes más, que la de 2024”

26 de Agosto de 2025
Peregrinos caminando en la madrugada hacia Federación

Peregrinación Concordia a Federación. En diálogo con Diario Río Uruguay, el Coordinador General diocesano de Peregrinos a pie a Federación, Guillermo Latrilla, reconoció que “al principio nos asustó un poco el tiempo”, ya que, en plena madrugada de ese sábado 23 de agosto, “en el medio de la oscuridad, uno veía los rayos y había arrancado una tormenta de viento huracanado que volaba todo”.

 

En ese momento, “el clima la verdad que nos asustó y llegamos a pensar que no era factible hacerlo caminar al peregrino bajo esas condiciones”. Sin embargo, “la fe y la esperanza eran más fuertes”, y cuando el coordinador se comunicaba con las distintas columnas de fieles, algunas de ellas ya habían comenzado a caminar y otras ya estaba llegando al punto de partida con los micros.

 

Finalmente, la severidad de la tormenta mermó y fue una peregrinación “muy especial, porque justamente festejamos un año para nosotros litúrgico especial, que es el Jubileo que el papá Francisco nos había llamado y eso se festeja cada 25 años”.

 

 

Participación

 

 

Latrilla cuantificó que en esta edición “tuvimos 1.100 peregrinos más que el año pasado y es algo que nos llama a nosotros como equipo de trabajo para prepararnos más en la previa”. Fue por eso que, durante el fin de semana “tuvimos que poner una pantalla afuera porque el templo tiene capacidad para 700 personas y no entraban todos por la cantidad que había”.

En ese contexto, el organizador mencionó que no hubo una edición que haya superado los 6.500 participantes. “Lo que se vivió es algo asombroso y a nosotros nos deja con la boca abierta, con el compromiso de ir mejorando año a año”, subrayó.

 

En efecto, “este año cuando empezamos a cerrar las inscripciones tuvimos que hacer una columna más, que la dejamos por último a zona norte, con Federación, Chajarí y San Jaime porque ellos solos ya eran 850 personas”, acotó.

 

 

Auge

 

 

Por último, Latrilla atribuyó la masiva participación a algo relacionado a “un retiro espiritual, porque es algo que nosotros nos dedicamos, es un día que lo hacemos de oración, de rezo, muy parecido a lo que se vive en la fiesta de San Cayetano, donde la gente mezcla por ahí la necesidad, la fe y la esperanza”.

 

Es que, argumentó. “hay gente que obviamente está sin trabajo, no alcanza la plata; son un montón de factores a que – humanamente – nos volquemos a hacer estas cosas”.