Concordia

La colectividad venezolana celebra el Día del Inmigrante repartiendo arepas en Concordia

A partir de las 10 de la mañana de este viernes, la comunidad venezolana de Concordia llevará a cabo el “Arepamor” y repartirá arepas en la Peatonal del Bicentenario. Además, llevarán a cabo una jornada de vacunación gratuita.

5 de Septiembre de 2025
La colectividad venezolana llevará a cabo "Arepamor" este viernes.

La colectividad venezolana repartirá arepas en el centro de Concordia. En diálogo con Diario Río Uruguay, Naomi Longar, referente de la comunidad venezolana de Concordia, explicó que “estamos arreglando absolutamente todo para recibirlos a todos los que quieran venir a pasar un rato maravilloso y degustar unas deliciosas arepas”.

 

A su vez, comentó que “habrá una villa artística local, porque aquí lo importante es compartir las culturas y pasarla súper bien”. No obstante, recordó que además de eso “habrá una jornada médico asistencial de parte de nuestros médicos venezolanos”, para la que “contamos con el apoyo de la Municipalidad y el hospital Masvernat”.

 

Para la colectividad, manifestó que “Arepamor” es “una manera de decir gracias a Concordia, a Argentina, por la contención que nosotros hemos tenido acá. Es una manera de agradecer, ofreciendo justamente nuestro plato típico. El pan de todos los días del venezolano, la tan emblemática arepa”.

 

Venezuela en Concordia

 

Consultada sobre la actualidad de la comunidad venezolana en Concordia, la entrevistada señaló que “somos los más nuevos dentro de Inmigrantes Unidos de Concordia y dentro de la migración argentina. Pero estamos muy felices de compartir nuestra cultura y de estar aquí en la ciudad, que nos ha tratado súper bien”.

 

Actualmente, comentó que “somos aproximadamente 40 venezolanos en Concordia. La mayoría son médicos, yo diría que un 80%. Y están en todos los hospitales trabajando a full”.

 

A modo de color, Noemi destacó las principales diferencias que enfrenta un venezolano al llegar a Argentina y detalló que “nosotros somos un país tropical. Manejamos temperaturas diarias de 38 a 41 grados. Al venir acá nos encontramos con una diversidad de clima y debemos adaptarnos a eso. Aquí conocemos los abrigos, las bufandas, cosas que allá se usan, pero para fiestas y ese tipo de cosas, en general no utilizamos ese tipo de ropa tan producida”.

 

Fiesta de los inmigrantes

 

Por otro lado, como parte de la colectividad, destacó que “nosotros ya tenemos cinco años participando activamente dentro” de la Fiesta Provincial de los Inmigrantes. Allí, explicó que “ofrecemos también un platito típico que es como una entrada venezolana que se llaman tequeños”. Los tequeños, según sus palabras, son “unos palitos de queso envueltos con harina de trigo. Son fritos, horneados y son deliciosos. La gente de acá ha tenido una receptividad increíble con los tequeños, que en Venezuela también son emblemáticos y no hay ninguna fiesta en donde no sean protagonistas”.

 

La arepa, por otro lado, está hecha “con una materia prima que se llama maíz precocido. Es un maíz que se parece a la polenta. Entonces, a eso le ponemos un poquito de agua, un poquito de sal, lo amasamos y queda como una masa muy moldeable. Con eso se hacen unas esferitas, las aplastamos y las ponemos a freír o en el horno. También quedan deliciosas”.

 

En el marco de los festejos por el Día Nacional del Inmigrante, la colectividad estará convidando arepas a toda la comunidad de Concordia a partir de las 10:00 de la mañana de este viernes 5 de septiembre, en la Peatonal del Bicentenario.

Inmigrantes Concordia Venezuela Arepas Peatonal