Concordia

FCAL se prepara para una nueva edición de Alimentando la Cultura

La Facultad de Ciencias de la Alimentación de la UNER se prepara para la 11° edición de Alimentado la Cultura, el evento que reúne a músicos, artistas y emprendedores con un fin solidario.

18 de Noviembre de 2025
Este jueves tendrá lugar una nueva edición de Alimentando la Cultura.

FCAL se prepara para Alimentando la Cultura. En diálogo con Diario Río Uruguay, uno de los organizadores del encuentro y referente del Centro de Estudiantes de la Facultad, Nicolás Rodríguez, recordó que se trata de “un evento solidario que organizamos los estudiantes todos los años”. En esta oportunidad, transitan la “11° edición del evento” y anticipó que “habrá bandas locales, una feria de emprendedores y un taller especial que se dará antes del evento”.

 

Al respecto, apuntó que “el propósito es el de un evento solidario”, por lo que se podrá ingresar a través de la donación de un alimento no perecedero, pero “también busca mostrar y darle una oportunidad a las bandas para que presenten su arte y a los estudiantes la posibilidad de enfrentar el desafío de organizar un evento”.

 

En esta oportunidad, el evento se llevará a cabo el próximo jueves en el estacionamiento de la Facultad de Ciencias de la Alimentación, en Monseñor Tavella 1450, desde las 18:00 hasta las 23:00.

 

Actividades

 

En cuanto a la organización, Rodríguez valoró que “es un desafío bastante lindo”, pero “no estamos solos, porque tenemos mucho apoyo de los directivos de la facultad, que nos dan una mano enorme al igual que el personal no docente. Es una organización larga, pero no es muy difícil”.

 

Dicho esto, anticipó que antes del evento, de 16:00 a 18:00, se llevará a cabo un “Taller de Canto con Caja del Noroeste Argentino”, al que todavía se pueden inscribir. Para ello, podrán consultar a través del Instagram del Centro de Estudiantes (cecal_fcal) o a través del Instagram de la Facultad (fcal.uner).

 

Además, contará con “una feria de emprendedores y una cantina de los chicos de la Ingeniería en Alimentos”. A su vez, participarán “los chicos de la Escuela Secundaria de la UNER, que van a estar vendiendo sus cosas también”.