Interés General

Esta semana habrá un paro docente nacional al que adhiere AGMER

Luego de la jornada de protesta del pasado miércoles, frente a la Casa de Gobierno en Paraná, desde AGMER Concordia adelantaron los ejes del paro nacional de este martes 14 de octubre.

12 de Octubre de 2025
El próximo martes será una jornada de paro nacional.

Semana con paro docente. María José Chapitel, integrante de AGMER Concordia, repasó la protesta de la semana pasada en Paraná, que incluyó una conferencia de prensa y una concentración frente a la Casa de Gobierno, Todo se realizó en el marco de la Jornada de Lucha Nacional convocada por la CTERA, en defensa de la Ley de Financiamiento Educativo. Justamente, el dicho calendario se estableció un paro de 24 horas, previsto para el martes 14 de octubre.

 

La protesta de la semana pasada en Paraná.

Ejes

 

En diálogo con Diario Río Uruguay, la gremialista comentó que "nosotros estamos pidiendo, a nivel nacional, por la reapertura de la paritaria, dado que desde que asume este gobierno no tenemos paritaria, es decir no se pueden trabajar los temas pertinentes a salarios, ni tampoco a condiciones laborales".

 

Tal situación implica que, por ejemplo, "no se pueda rediscutir el pago del FONID, que desde la asunción de Milei, se dio de baja el Fondo Nacional de Incentivo Docente y eso quedó así, por lo que quedó en manos de las provincias", detalló.

 

Según Chapitel, "en el caso de Entre Ríos en particular, después de seis meses el gobierno provincial empieza a pagar una especie de FONID que es el FOPID, el Fondo Provincial de Incentivo Docente, que son 37 mil pesos, más la conectividad, que son unos 25 mil". El tema, aclaró, es que esos montos "también son sin ningún tipo de actualización".

Presupuesto

 

 

Otro gran eje del reclamo será el de peticionar mayor presupuesto educativo. "Cuando nosotros hablamos de reapertura de paritarias nacionales tiene que ver con trabajar lo salarial y trabajar las condiciones laborales; y cuando hablamos de condiciones laborales tiene que ver con toda la plata que se debe destinar ya sea para infraestructura como para los programas nacionales que repercuten en la provincia y que en este momento están bastante recortados", argumentó.

 

A su entender, "se está reclamando por la defensa de la escuela pública, con todo lo que ello implica".

 

Por tanto, el paro del martes 14 de octubre "será con movilización en Plaza del Mayo, en Buenos Aires y después veremos también en cada una de las localidades como replicamos también con algún tipo de acción para que también se visibilice, conteniendo a los compañeros y compañeras que no puedan viajar", adelantó.

 

En resumen, los ejes del paro son los siguientes:

 

▶️ Una nueva Ley de Financiamiento Educativo.

▶️ Urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente.

▶️ Restitución del FONID y pago de las sumas adeudadas.

▶️ Aumento del presupuesto educativo y fondos para infraestructura escolar.

▶️ Mejoras salariales y laborales para las y los trabajadores de la educación.

▶️ Defensa de los derechos previsionales y de las jubilaciones docentes.

 

Del mismo modo, desde AGMER se exige "al gobierno provincial políticas públicas atinentes a un financiamiento educativo para garantizar un salario docente digno, condiciones laborales y edilicias mínimas y defensa de nuestro sistema previsional".

 

 

Gremiales