Interés General

"Es descabellado pensar que la caza es la solución al problema que esa misma actividad provocó", dicen desde CEYDAS

Tras la aprobación en Entre Ríos del proyecto que declara plagas al ciervo axis y al jabalí, organizaciones socioambientales criticaron duramente la medida. Una ONG de Concordia, entre las voces más duras.

3 de Enero de 2025
CEYDAS y sus argumentos contra el proyecto.

“El proyecto es rústico, muy poco trabajado y sin ninguna base científica”, afirmó el profesor Gabriel Bonomi, referente de la ONG local CEYDAS.

 

Según su posición, la posible instalación de cotos de caza es ahora el mayor peligro.

 

Argumentos

 

 

En una entrevista para el diario El Argentino de Gualeguaychú, Bonomi sostuvo que “no hay ningún estudio científico que indique que estas poblaciones son problemáticas y en qué grado lo son”.

 

Y agregó que “sobran los ejemplos de que la caza no es una solución efectiva para controlar a estas especies; jamás se erradicó a ninguna de ellas en ninguna provincia argentina ni en Uruguay”.

 

Críticas

 

 

Vale recordar que el pasado 26 de diciembre, la Cámara de Senadores de Entre Ríos aprobó el proyecto que declara plagas al jabalí, al ciervo axis y al chancho asilvestrado.

 

Para Bonomi, el proyecto “es bastante rústico, muy poco trabajado, sin ningún tipo de base científica y responde a los intereses de los ruralistas”.

 

El ambientalista detalló que "es descabellado pensar que la caza es la solución al problema que esa misma actividad provocó, ya que fueron los mismos cotos de caza los que introdujeron estas especies problemáticas en la provincia".

 

Asimismo, sostuvo que “el mayor peligro de este improvisado proyecto es la posible instalación de cotos de caza mayor, lo que implicaría un impacto negativo enorme para nuestra biodiversidad porque los cazadores extranjeros que se traen no tienen control y no solo matan las especies exóticas sino también las autóctonas".

 

 

 

Ambiente