En declaraciones radiales, el encuestador agregó que si bien no son datos representativos “de todos modos, las conclusiones que se extraen, muy difícilmente serán diferentes a las que se extraigan de las encuestas tradicionales”.
Cuarentena
La recopilación de encuestas on line - realizadas por la consultora entrerriana, a través de redes sociales y medios de comunicación - arrojó datos interesantes sobre cómo fue cambiando el ánimo y las percepciones de la gente desde el inicio de la pandemia, sus preocupaciones y la problemática de volver a su rutina diaria.
Permite sacar algunas conclusiones ante preguntas tales como “¿Qué piensan los entrerrianos de las medidas tomadas?, ¿la mayor parte de los entrerrianos, están de acuerdo o en contra de la cuarentena? o ¿cuáles son las principales preocupaciones de los entrerrianos en tiempos de pandemia?”
Resultados
“Por ejemplo, ante la pregunta de si querían que se flexibilice, se levante o que continúe la cuarentena, apenas un 17% quería se levante del todo”, contó Majluff. Subrayando que “ese dato – en abril – a nivel nacional era del 25%”.
Para el encuestador “sigue prevaleciendo la cautela o la conciencia de querer mantener la cuarentena”. Destacando que si suma a todos los que – con matices – opinan que no se levante “estás en el orden del 80%”.
Por último, detalló que “a principio de la cuarentena preguntamos qué sentimiento predominaba (angustia, tristeza, tranquilidad, etc…) y la mayoría – alrededor de un 40% - contestó “preocupación”. Sin embargo, actualmente, “repetimos esa pregunta y la respuesta mayoritaria fue “cansancio”, remató Majluff.