Concordia

Encontraron larvas en el Cementerio de Concordia y advierten sobre el dengue

En el Cementerio Nuevo encontraron larvas del mosquito transmisor y ya empiezan a prepararse de cara a la llegada de los calores.

12 de Septiembre de 2025
Detectaron larvas del mosquito en el Cementerio de Concordia. Foto ilustrativa.

Prevenir el dengue en Concordia

 

Desde la administración del Cementerio Nuevo de Concordia, a través de un comunicado, se informó que "a partir de hoy (jueves 11 de septiembre) estamos retirando el agua de los floreros debido a la presencia de larvas".

 

En ese sentido, se aclaró que se trata de "una medida preventiva para evitar la proliferación del mosquito Aedes Aegypti, transmisor del dengue".

 

Desde la necrópolis local se detalló que "en cada sector, encontrarán tachos con arena para colocar las flores" y se pidió la "colaboración, que es fundamental para mantener un entorno seguro".

Dengue

 

 

Al respecto, la directora del Cementerio, Claudia Otaegui, comentó que con la medida se busca "concientizar a todos los familiares que vienen, de la problemática que se nos va a presentar con la llegada del verano y el dengue".

 

Por eso la implementación de tachos de arena "para que cada familia rellene sus floreros y solamente lo humedezca", sostuvo. Subrayando que incluso "las flores se conservan más en arena húmeda que en agua".

 

Aparte del uso de arena, "tenemos folletos informativos y permanemente estamos limpiando, cortando el pasto, para que encuentren el lugar limpio, como corresponde", remató Otaegui.

Prevención

 

 

 

Vale recordar que, para prevenir el dengue, es fundamental evitar los criaderos de mosquitos eliminando el agua estancada, y protegerse de las picaduras usando repelentes, ropa de manga larga y mosquiteros. Además, se deben desmalezar los patios y cambiar el agua de floreros y bebederos diariamente.

 

Eliminar criaderos de mosquitos (descacharrizado). Vaciar y cepillar recipientes - Dale vuelta a baldes, palanganas y otros objetos que puedan acumular agua, o vacíalos y cepíllalos diariamente, especialmente en el caso de bebederos de animales y floreros.

 

Eliminar objetos innecesarios: Deshecha latas, botellas, neumáticos y otros recipientes que no uses y puedan acumular agua.

 

Tapar tanques y recipientes de agua: Asegúrate de que tanques, aljibes, cisternas y barriles estén bien tapados para evitar que el mosquito ponga sus huevos.

 

Mantener el jardín limpio: Rellena con tierra huecos en el suelo y desmaleza el patio para que no se acumule agua.

 

Atención a las piletas: Si no se van a usar, dales vuelta. Si se usan, mantenlas con cloro para que no se conviertan en criaderos.

 

Protección personal

 

Usar repelente: Aplica repelentes en la piel expuesta, siguiendo las instrucciones del producto.

 

Vestir ropa adecuada: Usa ropa clara que cubra brazos y piernas, sobre todo durante actividades al aire libre.

 

Usar mosquiteros: Coloca mosquiteros en puertas y ventanas, y protege las cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras.