Se trata de Humming Airways, que a principios de este mes de julio fue noticia por sus intenciones de unir Paysandú y Montevideo con dos frecuencias semanales. A ello se suma que el próximo lunes 21 de julio, estará presentando una “propuesta de operación en el Aeropuerto Comodoro Pierrestegui, una vez habilitado por las autoridades competentes”, según reza una tarjeta firmada por el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué.
Fue el Ejecutivo municipal quien distribuyó las invitaciones para la presentación, donde la firma hará público su proyecto de operar desde el Comodoro Pierrestegui.
En el caso de la ruta Paysandú – Montevideo, trascendió que Humming Airways prestaría el servicio ofreciendo los pasajes a un precio que se ubicaría entre los 85 y los 93 dólares, empleando un avión Fairchild Metroliner, “que es un turbo hélice de diecinueve pasajeros, bimotor”.
Vacío
La firma dice tener como “objetivo principal llenar el vacío en la conectividad aérea, llegando a destinos donde las aerolíneas convencionales no alcanzan. Nos enfocamos en conectar grandes ciudades que poseen baja infraestructura aeronáutica, utilizando aviones eficientes, pero de menor tamaño”.
Uno de los fundadores y socio mayoritario de la empresa, Francisco Simón Errecart, desde el 1/12/23 integró la planta transitoria del Senado, según la Resolución 1076/23. Allí figura su nombramiento como uno de los colaboradores de Carmen Álvarez Rivero, senadora del PRO por Córdoba.
Habilitación
Un empresario concordiense, vinculado a la actividad aeronáutica, explicó a El Entre Ríos que por el momento el aeropuerto no está habilitado, a la espera de que los entes de control autoricen su funcionamiento.
También trajo a colación que resta la autobomba especial, el principal equipamiento del cual aún se carece, y que la obra del aeropuerto Comodoro Pierrestegui aún no ha sido formalmente entregada por la Unidad Ejecutora Provincial y el BID, el organismo que financió las obras de remodelación.
En cuanto a la empresa Humming Airways, es muy poco lo que se conoce, puesto que es de muy reciente creación y sus dueños son tres personas muy jóvenes.
“Muchas de estas nuevas empresas que están surgiendo al calor de la desregulación de los cielos no tienen aviones propios o solo tienen uno o dos y salen a alquilar a privados, a los que les conviene, porque les permite bajar costos de mantenimiento y de estacionamiento en hangares”, agregó.
Fuente: El Entre Ríos