El Encuentro Entrerriano de Teatro en su 40° edición se desarrollará del 22 al 24 de agosto. La sede prevista inicialmente era Concepción del Uruguay pero finalmente será en Paraná. “Nos encontramos con un pedido de suspensión desde el Municipio, muy cercano a la fecha del evento, y tuvimos que tomar una decisión rápida y ágil. Por respeto a los artistas, a quienes trabajaron en la organización y, sobre todo, a los espectadores, debemos mantener la fecha cambiando la sede. Vamos a cumplir el compromiso asumido con los elencos seleccionados en la convocatoria, con los trabajadores de la comunidad teatral y con el público”, sostuvo el secretario de Cultura de Entre Ríos, Julián Stoppello.
“Desde el primer día de nuestra gestión trabajamos para abrir espacios y generar encuentros en las distintas disciplinas del arte entrerriano. Lo hacemos con responsabilidad, honrando la palabra dada y teniendo en cuenta el esfuerzo, los tiempos y la dedicación de nuestros artistas”, concluyó.
El evento es organizado por la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, dependiente del Ministerio de Gobierno y Trabajo, junto al Consejo Provincial de Teatro Independiente de Entre Ríos (CONTIER). Se desarrollará en salas de la Casa de la Cultura de Entre Ríos, Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina, Escuela de Música, Danza y Teatro “Profesor Constancio Carminio”, Instituto Autárquico Audiovisual de Entre Ríos (IAAER) y Saltimbanquis.
Esta readecuación organizativa permitirá garantizar el mejor marco posible para las funciones, talleres y actividades programadas, manteniendo intacto el espíritu del evento: generar un encuentro alrededor del arte y el teatro.
instancias de formación
La Secretaría de Cultura de Entre Ríos y el Consejo Provincial de Teatro Independiente de Entre Ríos (ConTIER) invitan a instancias de formación para la comunidad escénica durante la realización del Encuentro que será en Paraná del 22 al 24 de agosto. Las capacitaciones son gratuitas y se realizarán en la Casa de la Cultura de Entre Ríos (9 de Julio y Carbó).
Las propuestas están destinadas a participantes del encuentro mayores de 16 años; son libres y gratuitas. Estarán a cargo de dos especialistas en teatro y gestión cultural: Leila Barenboim y Guillermo Meresman.
Inscripciones AQUÍ
<https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfX9geZXydqXQ5T0vxS0VeAEdq60SWHrv2v3PW5j_rD0M5jLQ/viewform>
Gestión en artes escénicas
A cargo de Leila Barenboim, la formación está pensada para quienes trabajan en las artes escénicas y desean potenciar sus proyectos en el universo de las industrias creativas.
Durante este encuentro, se brindarán herramientas prácticas para desenvolverse con agilidad en áreas clave como la producción, la exhibición y la circulación de obras y proyectos. También se abordarán estrategias de gestión y movilidad internacional, con el fin de fortalecer redes de trabajo, acceder a nuevos mercados y comprender los desafíos actuales en la internacionalización cultural, especialmente en contextos latinoamericanos.
Es una capacitación con enfoque estratégico, orientada a la profesionalización, la planificación y la evaluación constante de resultados.
Formadora
Leila Barenboim, licenciada en Humanidades (UOC, España), gestora cultural con más de 20 años de trayectoria en América Latina y Europa. Actualmente consultora de Plaz Gestión Cultural, especialista en movilidad internacional, circulación, coproducción, residencias y desarrollo de proyectos.
Será el viernes 22 de agosto a las 10, en la Casa de la Cultura, y tendrá una duración de dos horas.
Investigación Teatral
El Licenciado en teatro Guillermo Meresman estará a cargo de de esta capacitación. Busca el objetivo de hacer circular ideas, conceptos y herramientas metodológicas para la investigación teatral, considerando a ésta como una profundización de saberes relacionados con la actuación, la dramaturgia, la dirección y la expectación de obras escénicas, basadas en la experiencia propia. Un espacio de especulación teórica y de análisis de textos dramáticos y espectaculares, procedimientos y periodicidades en la diacronía histórica del sistema teatral regional. Está destinada a estudiantes de teatro, y universitarios en general; profesores de carreras afines; teatristas, creadores y espectadores habituales de las artes escénicas.
Guillermo Meresman es Licenciado en teatro, docente, creador e investigador universitario. Director de la revista “La otra butaca” y referente entrerriano de la investigación teatral. Esta actividad se realiza a través del ConTier.
Se realizará el sábado 23 de agosto a las 10. La duración es de tres horas y el punto de encuentro también es la Casa de la Cultura de Entre Ríos.
El Encuentro Entrerriano de Teatro forma parte de Cuac! (Cultura Activa), un programa anual de actividades que la Secretaría de Cultura desarrolla en toda la provincia, con una mirada federal. Este año ya se realizaron Encuentros Entrerrianos en Galarza (Muralismo), Diamante (Música) y Chajarí (Artes Visuales).