Nuevo servicio Complejo Maranhao. Tomás Amengual, uno de los responsables del complejo ubicado en la esquina de Pellegrini y 3 de Febrero, explicó que la novedad está pensada “desde una complementación de lo que es la actividad física en sí", de la misma manera en que pueden abordarse "la nutrición y el complemento de productos”.
En diálogo con Diario Río Uruguay, detalló que esa novedad “tiene dos patas, una más holística y una más física, ya que creemos que es fundamental para la salud de las personas”.
Esta modalidad, consistente en la variación de temperarturas extremas, “hace ya un tiempo empezó a ser muy conocida en el deporte de alto rendimiento, como por ejemplo en entrenamientos de fútbol, de rugby y boxeo". Sintetizando que, una de las aplicaciones, "consiste en la crioterapia, consistente en la inmersión en hielo, para desinflamar los músculos y recuperar más rápidamente el cuerpo”.
En el mismo grupo de tratamiento se incluyen "las terapias de contraste, de frío y calor, que ayuda a la relajación del músculo y a la recuperación más rápida, justamente para un futuro partido, una futura carrera”, destacó.
Para todos
Sin embargo, no todo es alto rendimiento. “Nosotros fuimos investigando de que también se puede llevar al ciudadano común, a cualquier persona que le interese generar una especie de reseteo físico, emocional y psicológico".
Amengual remarcó que la principal novedad es el uso del frío, "ya que con el calor ya estamos más acostumbrados al relax que brinda acá, en la zona de las termas”, detalló Amengual.
Siendo más detallista, recalcó que la crioterapia es "una exposición controlada del cuerpo a temperaturas frías, por lo general es abajo de 10-15 grados; es con vapores de nitrógeno en cámaras que son unos cuartos especiales donde la persona está entre 3 a 5 minutos y donde se genera un reseteo físico por los beneficios que genera el frío”.
Máquina inverter
En el caso del servicio de crioterapia de Maranhao, el mismo consiste en "la inmersión en agua, la cual se enfría a través de una máquina, inverter, que nos permite controlar la temperatura y llevar el agua a temperaturas desde los 3 grados, a los 41 grados". En el caso de la inmersión en agua helada, dura entre 2 a 5 minutos, parq que la persona puede sumergir su cuerpo completo o alguna de sus partes”, especificó Amengual.
Pero además de la bañera de inmersión fría, “sumamos un sauna húmedo, donde uno puede hacer la terapia de contraste, de frío y calor".
Subrayando que, lo que “siempre recomendamos, como también lo hacemos en el gimnasio, es la práctica de chequeos y controles previos”.
A la hora de hablar de los beneficios, Amengual explicó que el calor “está más asociado al relax, a la relajación pero a su vez uno libera toxinas, ayuda a los vasos sanguíneos a circular mejor". Mientras que con la inmersión en frío "es un shock más para el cuerpo, donde lo que le pasa al cuerpo es que los primeros 40 segundos se tiene que autorregular para entender qué le está pasando, entonces empieza como a generar una autodefensa, lo que genera a nivel físico es desinflamación". De allí que "para los hombres se usa para desinflamar próstata y obviamente ayuda a la desinflamación muscular, post actividad física”.
Más beneificios
No solo queda allí, ya que, “también ayuda al regeneramiento de células madres, fortalece el sistema inmunológico y el cuerpo está preparado, para por ejemplo afrontar inviernos, por lo que uno se enferma menos", enumeró.
Según Amengual, “se recomienda antes de la inmersión, hacer un trabajo de respiración, de meditación, ya que uno lo que va logrando es entrenar la mente también, generando una tolerancia al dolor que tiene beneficios, te ayuda el control mental, enfoque mental, te baja la ansiedad, el estrés, estás más tranquilo y conocér tus límites”.
A tener en cuenta
Por último, se dejó en claro que estas técnicas puedan ser realizadas por cualquier persona, salvo “casos de hipertensión, problemas cardiovasculares, epilepsia o embarazo”. Es por eso que quienes realicen las terapias, “deben completar un formulario de aptitud física y siempre se aconseja tener un chequeo médico previo”, se insistió desde el complejo.
Quienes quieran probar o saber más sobre algunas de estas terapias, puede escribir al complejo o acercarse a Pellegrini y 3 de Febrero, de lunes a viernes de 8 a 22 horas, donde se le brindara mayor información y asesoramiento.