Concordia

El colectivo LGBTTTIQ+ de Concordia busca poner en agenda sus reclamos

Durante este viernes, en un tradicional paseo local, llaman a exponer los temas de "nuestra realidad, en estos tiempos tan complejos".

24 de Octubre de 2025
El colectivo busca socializar su agenda propia. Foto de archivo.

Convocatoria del colectivo LGBTTTIQ+ de Concordia

 

Desde el sector se difundió que este viernes, 24 de octubre y a las 17:30 horas, se realizará un encuentro abierto en el Parque Ferré.

 

"Nos autoconvocamos compañerxs del colectivo LGBTTTIQ+, diversidades y disidencias para poner en común nuestra realidad en estos tiempos tan complejos", reza la invitación.

Agenda común

 

Según los convocantes, "hoy atravesamos situaciones de vulnerabilidad que se expresan en la falta de acceso a la salud integral, al trabajo digno, a la vivienda, a la educación y al reconocimiento pleno de nuestros derechos".

 

En ese marco, afirman que "a diario enfrentamos discriminación, estigmas y exclusión, mientras muchas políticas públicas que garantizaban espacios de acompañamiento y contención se ven debilitadas o desaparecen".

 

Desde el sector "creemos fundamental reencontrarnos, escucharnos y construir propuestas colectivas, para que nuestras demandas y objetivos estén presentes en la agenda pública y sean asumidos con compromiso por quienes se postulan en las próximas elecciones".

 

Por tanto, insistieron en la invitación. "Les esperamos a todxs para dialogar, compartir y organizarnos; porque nuestras voces deben seguir siendo visibles, firmes y legítimas".

 

Vale recordar que el colectivo LGBTTTIQ+ es un acrónimo que representa a las Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgénero, Transexuales, Travestis, Intersexuales y Queer, mientras que el signo "+" representa a todas las demás identidades de género y orientaciones sexuales que no se incluyen en las siglas.

 

La bandera LGBTTTIQ+ fue creada por el diseñador y activista estadounidense, Gilbert Baker en 1978, para una marcha en San Francisco.

 

A nivel local, provincial, nacional e internacional, la comunidad busca el reconocimiento de sus derechos humanos y la lucha contra la discriminación.