Interés General

Desde la cruda realidad de Salta el paramédico Poelman pide a los concordiense tomar conciencia sobre la pandemia

Se trata del Técnico en Emergencias Médicas Antonio Poelman, el concordiense que el pasado sábado viajó a Salta, formando parte de una comitiva de 21 profesionales, por la situación angustiante que atraviesa esa provincia.

14 de Septiembre de 2020
El profesional concordiense viajó el fin de semana.

En contacto con Diario Río Uruguay, contó cual es la realidad con la que se encontró, más puntualmente en la localidad de Orán, con una población estimada en 80 mil habitantes. “La situación es muy compleja y angustiante”, comenzó señalando el profesional de la Salud.

 

 

 

“Acá se vieron superados tanto los recursos humanos como los recursos físicos y el hospital se vio sobrepasado”, comentó Poelman. Subrayando que “lamentablemente está falleciendo mucha gente por día y se declaró cuarentena total”.

 

Muertes

 

 

A la hora de ser crudo pero gráfico, el concordiense dio un dato alarmante, al expresar que “de 10 a 12 salidas de emergencia en un turno de 8 a 20 horas, se calcula que entre 5 a 6 salidas son para constataciones de óbitos”.

 

“Ya nos habían contado cómo era la situación pero hasta que uno no lo vive directamente, no lo puede sentir”, detalló. Agregando que “ver la Guardia colapsada, con gente afuera llorando, es muy difícil”.

 

Plazos

 

 

Por último y en cuanto a los plazos, Poelman contó que “en principio nos dijeron que nos teníamos que quedar por 15 días, con probabilidad de poder quedarse un mes o algo más, dependiendo de cómo esté la situación en relación a los recursos humanos”.

PANDEMIA