Vuelos a Concordia.
Al respecto, el coordinador de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), Leandro Lapiduz, insistió en la idea de que "la llegada de un aeropuerto a la región, puede ser un crecimiento exponencial en menos de diez años".
Importancia
En diálogo con Diario Río Uruguay, el dirigente dimensionó que "la política del nuevo comité de FEHGRA, que va sumir a partir de diciembre, es que todo lo que tiene que ver con sus reuniones, ya no se van a hacer más en destinos que no tengan aeropuertos".
Según el concordiense, el turismo de reuniones es una de las grandes opciones que siguen moviendo a los destinos, mucho más en este momento en que por la situación para mover el turismo de recreación se vuelve complejo".
Herramientas e incógnita
Lapiduz agregó que "al no contar todavía con un aeropuerto, con vuelos regulares, tenemos herramientas como el Centro de Convenciones, un parque gastronómico importante pero nos está faltando eso, para que se pueda mover este tipo de turismo".
Según refirió, en la actualidad "sigue siendo una incógnita, una decepción y una tristeza grande cuando nos seguimos enterando que los vuelos se siguen pateando para adelante y no queremos sacar la peor conclusión; de que no está respondiendo la gente al pedido ya sea por precios o por la cantidad de vuelos".
En referencia al mercado y a qué se deben las dilaciones, el dirigente fue claro, "se mueve un halo bastante de incógnita respecto a esto, no hay información todos nos madrugamos a través de las noticias que las frecuencias se iban a retrasar, se viene demorando y no tenemos mucho más data que la que manejan los medios".
Y por último, remató recordando que "en su momento sugerimos que con una frecuencia de nada más que dos días se vuelve complejo, sobre todo para la gente que tiene que ir a hacer trámites a Buenos Aires en el día".