Concordia

Cortiana explicó los detalles de la restauración ambiental que se realiza en el Perilago

Marcelo Cortiana, integrante de Scouts Argentina, explicó que la actividad se “llevó a cabo el jueves pasado”. Se plantaron más de 60 especies nativas enmarcadas en la restauración ambiental del Perilago.

7 de Junio de 2021
Se plantaron más de 60 especies nativas.

Como se informara oportunamente, la tarea de restauración ecológica en el Perilago es una de las actividades que desarrolla la Corporación de Desarrollo de Salto Grande (CODESAL), según se informó, "con el objetivo de asistir a la recuperación del ecosistema dañado en nuestra región".

 

Verde

 

 

Marcelo Cortiana, integrante de Scouts Argentina, explicó que la actividad se “llevó a cabo el jueves pasado”. En contacto con Diario Río Uruguay, detalló que la idea fue “aportar nuestro granito de arena y dejar el dejar el mundo en mejores condiciones”.

 

“Lo que se hizo fue plantar ejemplares de especies autóctonas y esto va a favorecer a la fauna”, mencionó.

 

Entre las especies plantadas figuran Ingá (Inga Uraguensis), Mata Ojo (Portería Salicifolia), Murta (Myrceugenia Glaucescens), Palo Borracho (Ceiba Speciosa), Sota Caballo Po Francisco Álvarez (Luchea Divaricata), Sarandí (Phyllanthus Sellowianus).

 

 

 

Scouts

 

Cortiana explicó que “cuando nos enteramos de esta iniciativa de CODESAL de reforestar el Perilago, quisimos hacer nuestro aporte y regalamos entre 12 o 15 ejemplares que teníamos con el tamaño adecuado como para hacer el transplante”.

 

“Aparentemente se quiere repoblar toda la zona del Perilago con estos ejemplares autóctonos”, remató.

 

Ambiente