Concordienses ya pueden abonar el colectivo con su celular. En diálogo con Diario Río Uruguay, Daniel Lapalma de la Cámara de Transporte Urbano de Pasajeros de Concordia explicó que “la semana pasada vino la gente de Nación Servicios con los nuevos equipos de SUBE, se instalaron en los colectivos y ya están funcionando”.
De esta manera, confirmó que “los pasajeros pueden pagar usando tarjetas de crédito o de débito de las firmas Visa y Mastercard”, así como también “pueden pagar utilizando código QR, que es una alternativa que no estaba habilitada en los equipos anteriores”.
Sobre esta última opción, precisó que “con cualquier aplicación de banco o billetera virtual, el pasajero genera el QR en su teléfono celular y lo acerca a la cámara que tiene el equipo del colectivo, que detecta el código y cobra el pasaje”. Sin embargo, remarcó que “el código no se genera en la pantalla” de la terminal SUBE, sino que “lo genera el propio usuario en su teléfono”.
Facilidades
En base a esto, Lapalma consideró que “acercarse a un colectivo ahora va a ser un poco más fácil”, ya que los usuarios del servicio podrán utilizar “cualquier medio de pago, una tarjeta de debido, el mismo teléfono con una aplicación de billetera virtual o de un banco”.
Esto parte, según sus palabras, de que “ha ocurrido muchas veces que algún usuario se ha quedado sin saldo en su tarjeta SUBE”, por lo que “ahora como alternativa para poder pagar rápido y como solución de emergencia, puede utilizar” este tipo de métodos.
No obstante, detalló que “ese pasaje va a lo que es la tarifa plana, a 1.400 pesos”, ya que “los beneficios se siguen aplicando solamente a las tarjetas SUBE físicas o digitales solamente”.
Boleto estudiantil y concordiense
Consultado sobre la implementación de los nuevos boletos, Lapalma mencionó que “eso ya está funcionando” a pesar de que “tuvimos unos inconvenientes cuando se arrancó a hacer la transición del estudiante que iba a incorporar también el boleto concordiense”, que “se solucionó con Nación Servicios”.
De esta manera, en la actualidad “todo estudiante puede usar los cuatro viajes que tiene disponibles a cero pesos y, si por alguna razón en el día o el fin de semana fuera de horario quiere ocupar algún viaje adicional, puede pagar el boleto concordiense”.
Dicho esto, recordó que “si por alguna razón la tarjeta todavía le sigue cobrando 1.400 pesos, lo que tiene que hacer es asegurarse en una oficina de SUBE que tenga impactado el boleto concordiense”.
Promociones
Finalmente, Lapalma celebró la implementación de la nueva metodología de pago, teniendo en cuenta que “en otros momentos ha habido promociones muy interesantes”, a través de las cuales los usuarios obtenían un “100% de descuento para quienes pagasen con tarjeta de débito de determinados bancos”.
Según sus palabras, de ahora en adelante “cada promoción que lance algún banco o billetera virtual, el usuario la podrá aprovechar”, pero “hay que estar atento a las publicidades de cada institución a la que uno pertenece”.
Debido a esto, recomendó que “si sos un usuario habitual y, por ejemplo, aparece un descuento del 100% a través de alguna aplicación, dejes de usar ese día la tarjeta SUBE y usa la tarjeta de débito o el método de pago con el cual ese banco te ofrezca la promoción”, ya que “el descuento es hacia el pasajero”.